
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt
Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

Libros
Recent Submissions
-
Voces de la gestión territorial. Estrategias complementarias para la conservación de la biodiversidad en Colombia
(Instituto Humboldt; Fundación Natura, 2019)Colombia es un país con una alta riqueza biológica y cultural, tan diverso en su territorio como en las estrategias de conservación que en él se implementan. Sin embargo, muchas de estas estrategias no se han dado a conocer ... -
Biodiversidad 2018. Reporte de estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019)Las cifras y temáticas contenidos en el presente Reporte, aunque no son el panorama completo del estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia, son un compendio seleccionado de los temas que, desde el ... -
Guía para la identificación de los escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2004) -
Santander Bio. Resultados, retos y oportunidades
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019)Santander es un tajo de la cordillera Oriental de Colombia, enmarcado por el río Magdalena a un costado y una cadena de páramos al otro. Su geografía drena siete subcuencas y abarca desde selvas húmedas hasta páramos. Luego ... -
Estrategias complementarias de conservación en Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2018-04)Desde el siglo pasado, Colombia ha encaminado grandes esfuerzos en el establecimiento de áreas protegidas1 en ecosistemas terrestres y marino-costeros. Si bien el estado ha jugado un papel central en los procesos de ... -
Bosque seco tropical. Guía de especies
(2019)Las Expediciones Bosque Seco Colombia surgen como una alianza entre el PNUD y el Instituto Humboldt en el marco del proyecto GEF ecosistemas secos, con el propósito de documentar el estado actual de conservación de la ... -
Bosque seco tropical. Monitoreo comunitario de la biodiversidad. Cuenca río Aipe
(2019)En Colombia el bosque seco se encuentra reducido a cerca del 8 % de su cobertura original e inmerso en paisajes con altos niveles de transformación y uso de las coberturas naturales. Este con- texto amenaza su existencia, ... -
Bosque seco tropical. Monitoreo comunitario de la biodiversidad. Cuenca río Cañas
(2019)as amenazas para su preservación han propiciado diversas estrategias para incrementar el nivel de conocimiento sobre el estado de conservación de su biodiversidad y promover su alternativa de uso y manejo. En el marco ... -
Bosque seco tropical. Monitoreo comunitario de la biodiversidad. Cuenca Arroyo Grande
(2019)En el marco del GEF bosque seco, surge la necesidad de establecer un programa de monitoreo de este ecosistema para conocer el estado de la biodiversidad en escenarios donde los bosques están sometidos a diferentes presiones ... -
Atlas de la biodiversidad de Colombia. Zamias
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019)El Atlas de la Biodiversidad de Colombia surge como una iniciativa de integración y síntesis de conocimiento experto de grupos de organismos emblemáticos de la biodiversidad y con gran interés para la conservación del país. ... -
Moluscos dulceacuícolas de Colombia
(2018)En el marco del Programa Operativo Anual (2018) del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Línea de recursos hidrobiológicos, pesqueros continentales y fauna silvestre (Programa Ciencias ... -
Rasgos funcionales de anfibios de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019)Colombia es el segundo país con mayor diversidad de anfibios y su importancia radica no solo en su alto número de especies sino en su papel en el funcionamiento de los ecosistemas. Los anfibios, a través del movimiento de ... -
XVII. Moluscos dulceacuícolas de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2018)En esta obra, la comunidad nacional encuentra el esfuerzo mancomunado realizado entre investigadores de la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, ... -
Fauna Silvestre del Escudo Guayanés (Colombia- Venezuela)
(2018)El libro recoge los resultados de las investigaciones realizadas acerca de la fauna silvestre del Escudo Guayanés en ambos países. En el caso venezolano, desde hace varias décadas -podríamos hablar casi desde la mitad del ... -
Biodiversidad de la sierra de La Macarena, Meta, Colombia. Parte I. Ríos Guayabero medio, bajo Losada y bajo Duda
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2018)Resultados parciales de los Convenios de Cooperación suscritos entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial ... -
Compensaciones bióticas en proyectos lineales
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, The Nature Conservancy, 2018)El presente documento es el resultado de un trabajo conjunto entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo a través de su iniciativa BIOFIN, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von ... -
Plan de acción en biodiversidad de la cuenca del orinoco 2005-2015: propuesta técnica
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2006)La cuenca del río Orinoco en Colombia sobresale por su riqueza hídrica, su importancia histórica como medio de comunicación y de transporte nacional e internacional, y su diversidad cultural, de paisajes y ecosistemas ... -
Iniciativa Colombiana de Polinizadores
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2018)Colombia reconoce la polinización como un servicio ecosistémico estratégico en razón al papel clave que desempeña para la conservación de la diversidad biológica, el mantenimiento de la estructura y función de los ecosistemas, ... -
Transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad: Gestión de la biodiversidad en los procesos de cambio de uso de la tierra en el territorio colombiano
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2018-12-04)La transformación de los ecosistemas del territorio continental colombiano, su ocupación productiva y la persistencia de una confrontación armada interna atraviesan en la actualidad por un momento histórico crucial, que ...