Search
Now showing items 1-10 of 84
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
A central message of this
publication is that, especially for cities
in the Global South, addressing
challenges of sustainable development
requires a new approach to policy
that goes beyond “optimizing systems”
through ...
Atlas de la Biodiversidad de Colombia. Grandes Roedores: Mejores modelos con el apoyo de expertos
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
En Colombia, los roedores (Mammalia: Rodentia) representan el segundo orden de mamíferos con mayor número de especies registradas (137). Están agrupadas en cuatro subórdenes (Castorimorpha, Hystricomorpha, Myomorpha, ...
Catálogo de microorganismos aislados de áreas prioritarias para la conservación en Colombia Orinoquía y Magdalena Medio
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
En una alianza entre el Instituto de Investigaciones de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt, Ecopetrol S.A., la Universidad
de los Andes y la Universidad EAFIT, presentamos en este documento
un catálogo de bacterias ...
Evaluación nacional de biodiversidad y servicios ecosistémicos de Colombia : resumen para tomadores de decisión
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Centro Mundial de Monitoreo
para la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente; Ministerio Federal de Medio Ambiente; Conservación de la
Naturaleza y Seguridad Nuclear de la República Federal de Alemania, 2021-09)
En el presente documento se plantean cuatro mensajes
principales construidos a partir de una visión amplia y
transversal del país, que fue alimentada desde las diferentes
perspectivas y temáticas desarrolladas en los ...
Participación y gobernanza. Caminos posibles para el manejo integral de los páramos
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021)
El manejo de los territorios ha dejado de ser un asunto meramente técnico y los pobladores exigen, con más fuerza, la participación en la toma de decisiones. Los páramos son un claro ejemplo de esta transformación y se ...
Viveros de páramo para la restauración ecológica
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021)
La regulación hídrica es uno de los servicios ecosistémicos más importantes del páramo y depende estrechamente de las relaciones que existen entre la diversidad de plantas, la altitud, el clima y el suelo, que almacena ...
Biodiversidad 2020. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021)
El Reporte Bio 2020 contó con la participación de 161 autores y 44 instituciones y publica un total de 31 fichas organizadas en cuatro capítulos conectados entre sí, que tratan de 1. Conocimiento de la Biodiversidad; 2. ...
Cuerpos permeables : páramos, arte y ciencia en diálogo con las obras de Eulalia De Valdenebro
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021)
Para que el valor de los ecosistemas se siembre en el tejido social hacen faltan estrategias de conexión vital con las diversas vidas, seres y comunidades que nos arraigamos en la Tierra, generando confluencias entre ...
Claves para la gestión local del páramo
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021)
De los 1123 municipios de Colombia, 400 tienen jurisdicción en páramo (36 % del total), y de estos, 10 municipios tienen más del 70 % de su área en este ecosistema (1).
Este documento es un insumo para que los mandatarios ...
XX. Peces del bajo río Sogamoso, cuenca del Magdalena, Colombia: diversidad, uso y conservación
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ecopetrol, 2021)
En el 2021 estamos conmemorando los diez años de existencia de la Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Aniversario que
abre con la publicación del libro “Peces del bajo río ...