
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt
Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

Libros
Recent Submissions
-
La cuenca del río Orotoy: conocimientos para la gestión teritorial
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2017)La investigación en adaptación a los cambios globales de la sociedad y de la biodiversidad se ha desarrollado principalmente desde dos enfoques: resiliencia y vulnerabilidad. Ambas aproximaciones parecen ser conflictivas ... -
Hace tiempo. Un viaje paleontológico ilustrado por Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, 2017)En un viaje nuestro cuerpo se mueve de un lugar a otro, nuestra imaginación se despierta al conocer espacios nuevos y nuestra vida cambia con cada experiencia del recorrido. Hay viajes cortos, largos, en carro, en avión, ... -
Orquídeas de Cundinamarca. Conservación y aprovechamiento sostenible
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Pontificia Universidad Javeriana, Corpoica, Jardín Botánico de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, 2018)Este libro presenta los resultados parciales del proyecto “Investigación e innovación tecnológica y apropiación social del conocimiento científico de orquídeas nativas de Cundinamarca”, el cual fue desarrollado entre julio ... -
Guía para la identificación y el cultivo de algunas especies de orquídeas nativas de Cundinamarca
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Pontificia Universidad Javeriana, Corpoica, Jardín Botánico de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, 2018)La familia Orchidaceae es uno de los grupos taxonómicos más diverso en cuanto al número de especies y a su gran variedad de formas y colores. Gran parte de esa diversidad se encuentra en Colombia, país que ostenta los ... -
Libro Rojo de Aves de Colombia.Volumen II
(Pontificia Universidad Javeriana. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2017)Es necesario hacer evaluaciones periódicas para monitorear el progreso o retroceso en el estado de conservación de las especies y, por tanto, de las políticas de conservación (Farrier et ál. 2007; Butchart 2008; Amaya-Espinel ... -
Preguntas y respuestas sobre conflictos ambientales. Aprendizajes del río Orotoy
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2018)En este libro se presentan diferentes conceptos y métodos que permiten analizar y promover la transformación positiva de conflictos ambientales asociados con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Además, se ... -
Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 3. Las bromelias, las labiadas y las pasifloras.
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2006) -
Guía para la elaboración de documentos de la Colección Humboldt
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2015)La «Guía para la elaboración de documentos de la Colección Humboldt» que se presenta a continuación, surge de la necesidad institucional de contar con unos lineamientos claros, que consoliden y mantengan la calidad y ... -
IV. Biodiversidad del río Bita, Vichada, Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2017)Dentro del proyecto “Desarrollo de un marco conceptual, metodológico y operativo para el establecimiento de una figura innovadora de Río Protegido en el río Bita/Departamento del Vichada”, suscrito entre la Gobernación del ... -
Libro Rojo de Peces Dulceacuícolas de Colombia (2012)
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2002)En el marco del Plan Operativo Anual (2010 – 2011 - 2012) del Programa de Biología de la Conservación y Uso de la Biodiversidad del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, se llevó a cabo ... -
Establecimiento de parcelas permanentes en bosques de Colombia. Volumen I
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2005)Presentamos el primer volumen Establecimiento de Parcelas Permanentes en bosques de Colombia, de la serie Métodos para Estudios Ecológicos a largo Plazo, un libro que además de recopilar la experiencia colombiana en parcelas ... -
Recolección de tejidos biológicos para análisis genéticos
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2017)La información genética es una fuente de conocimiento fundamental para la gestión integral de la biodiversidad. Sin embargo, la baja disponibilidad de tejidos biológicos bien recolectados y preservados limita la integración ... -
Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de plantas aromáticas, medicinales, condimentarias y afines con énfasis en ingredientes naturales para la industria cosmética en Colombia
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2009)La agenda prospectiva que se presenta a continuación hace referencia a las necesidades de investigación y desarrollo tecnológico de ingredientes naturales de plantas nativas para la industria cosmética, con énfasis en tres ... -
Escenarios de conservación en el Piedemonte Andino - Amazónico de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; WWF; Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2007-03)Los documentos recogidos en esta publicación son el resultado del trabajo de un gran número de instituciones y personas, reunidas en torno al propósito común de desarrollar una visión colectiva de conservación de la ... -
Ingredientes naturales de doce especies nativas colombianas
(2009)El ejercicio de investigación realizado con especies nativas colombianas evidencia las ventajas comparativas que tiene Colombia como país rico en plantas cuyos componentes son de interés para la generación de bienestar ... -
Informe sobre el estado de la biodiversidad en Colombia 2007-2008 : Piedemonte orinoquense, sabanas y bosques asociados al norte del río Guaviare
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2009)El Instituto Humboldt se complace en presentar el Informe anual sobre el estado de la biodiversidad en Colombia 2007-2008: piedemonte orinoquense, sabanas y bosques asociados al norte del río Guaviare, materializando una ... -
Memorias. Encuentro de Experiencias en Inventarios y Monitoreo Biológico
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2006)Las discusiones temáticas alrededor de la consolidación del Inventario Nacional de Biodiversidad para Colombia y la Red de Monitoreo de Biodiversidad como una estrategia de largo plazo, sin duda temas complejos que requerirán ... -
Manejo de páramos.
(2011)Esta publicación aborda el tema de los Planes de Manejo Participativos con el propósito de dejar testimonio sobre la propuesta y proyección del enfoque del Proyecto Páramo Andino, para que técnicos de campo y otros ... -
Investigación Acción Participativa. Un desafío de nuestros tiempos para la construcción de una sociedad democrática
(2012)En el material se han incluido experiencias practicas que, sin duda, dan luces sobre las respuestas a las preguntas claves que le dieron vida: ¿Cé es la Investigación Acción Participativa? ¿Para qué se hace? ¿Cómo se hace? -
Alternativas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en los Andes de Colombia. Resultados 2001-2007
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2007)Esta publicación sintetiza los resultados obtenidos en la ejecución del Proyecto Andes durante el período 2001 – 2007. El documento está estructurado en cuatro capítulos. En el primero se resume el proceso de formulación ...