Collections in this community

Recent Submissions

  • PDF Preliminar. XXI. Peces del fondo del río Orinoco y afluentes principales (Colombia-Venezuela) : diversidad y aspectos bioecológicos 

    Lasso Alcala, Carlos Andrés; Morales Betancourt, Mónica Andrea; Mikolji, Iván - Fotógrafo; Villegas Vélez, Felipe - Fotógrafo (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
    El libro está estructurado en cinco capítulos donde se consideran varios aspectos sobre la cuenca del Orinoco y sus hábitats, en especial la sección central relativa al catálogo de los peces del fondo del cauce del ...
  • Estrategia nacional para la conservación de las aves de Colombia (ENCA) 2030 : actualización 2000-2020 

    Moreno Salazar, Noemi; Maldonado, Oscar; Falk, Patricia; Carantón, Diego; Baptiste, María Piedad; Fierro Calderón, Karolina; Bonilla, Nelsy; Tusso, Heidy Adriana (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
    En 2001, 20 organizaciones no-gubernamentales (ONG) y grupos de estudio universitarios, liderados por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, formularon la Estrategia Nacional para la ...
  • Borrador 2 

    Borrador (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2023)
    Borrador
  • Borrador 1 

    Borrador (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2023)
    Borrador
  • Fenología, nidificación y ciclo de vida de dichotomius belus (harold 1880); escarabajo coprófago aliado en la producción ganadera 

    Medina Uribe, Claudia Alejandra; Quintero, Ingrid (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
    La ganadería extensiva es el sistema productivo más representativo en Colombia, ocupando 39 millones de ha. En la región andina se establece en suelos con poca aptitud agrícola, afectando bosques, páramos y humedales. ...
  • Oferta tecnológica en ganadería sostenible con escarabajos coprófagos en Colombia 

    Medina Uribe, Claudia Alejandra; García Cardona, Felipe (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
    Diseñar una propuesta de oferta tecnológica que mejore las condiciones ambientales de la producción ganadera, considerando a los escarabajos coprófagos como claves en el ciclado de nutrientes y la salud del suelo de la ...
  • Catálogo de microorganismos aislados de áreas prioritarias para la conservación en Colombia Orinoquía y Magdalena Medio 

    Sanclemente, Xiomara Lucía; Puentes, Diego; Contreras, Jimena; Acero, Julia Raquel; Niño, Jhorman; Miguel Ángel Cortez, Miguel Ángel; Cardeñosa, Mauricio; Díaz Pulido, Angélica (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
    En una alianza entre el Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ecopetrol S.A., la Universidad de los Andes y la Universidad EAFIT, presentamos en este documento un catálogo de bacterias ...
  • La vida en el territorio : modos y medios de vida en cercanías a la represa Arroyo Grande, San José de Playón, María La Baja, Bolívar, Colombia 

    Caro, Duván; Cely, Marcela; Vega, Eider; Hernández, Óscar (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
    Esta cartilla inició su proceso de creación con Marcela Cely en los municipios de María La Baja y San Jacinto, Bolívar, Colombia, durante el segundo semestre de 2019. La creación final de esta cartilla es el resultado ...
  • Atlas de la Biodiversidad de Colombia. Grandes Roedores: Mejores modelos con el apoyo de expertos 

    Ramírez Chávez, Héctor; Muñoz Rodríguez, Carlos Jair; Chacón Pacheco, Julio; Cepeda Duque, Juan Camilo; Pérez Torres, Jairo; Vides Avilez, Hugo A.; Castaño Salazar, John Harold; Torres Martínez, María M.; Mejía Fontecha, Ingith Yuliany; Mejía Correa, Juan Sebastián; Concha Osbahr, Dora Catalina; Osbahr Hansen, Karin; Rojano Bolaño, César; Lizcano, Diego J.; Noguera Urbano, Elkin Alexi; Cruz Rodríguez, Cristian Alexander (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
    En Colombia, los roedores (Mammalia: Rodentia) representan el segundo orden de mamíferos con mayor número de especies registradas (137). Están agrupadas en cuatro subórdenes (Castorimorpha, Hystricomorpha, Myomorpha, ...
  • Biodiversidad colombiana en detalle. Especies de seis ecoreservas 

    Villegas Vélez, Felipe; Bernal Ibáñez, John Jairo (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtEcopetrol S.A., 2022)
    Biodiversidad colombiana en detalle es una muestra de la riqueza extraordinaria de nuestra fauna y flora. Se detiene en el placer estético que suscitan plantas y animales producto de un ejercicio al tiempo científico —en ...
  • Composición fisicoquímica de veinticinco plantas útiles de los mercados de barranquilla 

    Montoya Castrillón, Manuela; Amaya Guzmán, Brian; Torres Morales, Germán Eduardo (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
    El proyecto “Expedición científica piloto a una Biodiver- Ciudad con enfoque en Bioeconomía”, además de apoyar la realización de expediciones científicas y curaduría de colecciones biológicas, tiene un componente de apoyo ...
  • Identificación de conflictos en la macrocuenca de la Orinoquia, departamentos de Arauca, Casanare y Vichada 

    Prieto Cruz, Oscar Andrés; Morales Lizarazo, Diana Paola; Ruiz Nieto, Omar (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
    La macrocuenca Orinoco es una región estratégica debido a su alta diversidad biológica, ecológica y cultural. En Colombia cuenta con un área de 34 720 832,5 ha distribuidas en 72 subcuencas de nueve zonas hidrográficas. ...
  • Encuentro con la biodiversidad : principales resultados de la biodiversidad de Puerto Wilches - Santander 

    Restrepo Isaza, Adriana; Tejeiro Mahecha, Laura Nattaly; Bedoya Giraldo, Daniela; Hernández Leal, Orlando Fabian; González Alvarado, Fabio Arturo; Duarte Nuñez, Dayssy Anyely; Rojas Morales, Julián Andrés; Quijano Tristancho, Juan Carlos; Reyes Amaya, Nicolás Rafael; Lozano Flórez, Andrés Julián; Ríos Málaver, Indiana Cristóbal; Sandoval Sierra, José Vladimir; Arcila Cardona, Luisa Fernanda; Sanín, David; Ulloa Chacón, Juan Sebastián; Marínez, Daniela (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAgencia Nacional de Hidrocarburos - ANH, 2022)
    El Instituto Humboldt presenta en este documento la información síntesis obtenida en el marco del Convenio interadministrativo No. 21-095 (264 de 2021) entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Instituto ...
  • Para hacer ciencia participativa : todos y todas debemos aportar 

    Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
    Los humedales urbanos son un reservorio de biodiversidad que en su mayoría no son explorados, ni tenidos en cuenta en el momento de tomar decisiones para la planificación del territorio. Conocer la diversidad de estos ...
  • Cómo usar Google Earth Engine y no fallar en el intento 

    Solórzano Villegas, Jonathan Vidal; Perilla Suárez, Gabriel Alejandro; Perilla Suárez, Laura - Diseñadora (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtUniversidad Nacional Autónoma de México, 2022)
    El manual está organizado en doce capítulos que cubren diferentes aspectos de esta API (Application Programming Interface, o interfaz de programación de aplicaciones). El primer capítulo describe algunos aspectos generales ...
  • Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity 

    Mejía Pimienta, María Angélica; Amaya Espinel, Juan David (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
    A central message of this publication is that, especially for cities in the Global South, addressing challenges of sustainable development requires a new approach to policy that goes beyond “optimizing systems” through ...
  • ​Biodiverciudades : plantas útiles de Barranquilla 

    Torres Morales, Germán Eduardo; Hernández Montenegro, José Libardo - Diseñador; Güiza Cubides, Julián Adolfo - Diseñador; Naranjo Pulido, Laura Patricia - Diseñadora; Villegas Vélez, Felipe - Fotógrafo (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtMinisterio de Ciencia,Tecnología e Innovación, 2022)
    Juego didáctico que describe nombres, usos y formas de consumo de las plantas y frutos que hacen parte de los mercados de Barranquilla.
  • Biodiverciudades : aves de Barranquilla 

    Fierro Calderón, Karolina; Delgado Chaves, Aura Fiorela; De la Ossa, Luz Elena; Hernández Montenegro, José Libardo - Diseñador; Güiza Cubides, Julián Adolfo - Diseñador; Naranjo Pulido, Laura Patricia - Diseñadora; Peña, Paula - Fotógrafa; Gutiérrez, Omar - Fotógrafo; López, Cindy - Fotógrafa; Banco de Imágenes Instituto Humboldt (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtMinisterio de Ciencia,Tecnología e Innovación, 2022)
    Juego didáctico que describe nombres y características físicas, principalmente de las aves que hacen parte de los ecosistemas del caribe colombiano.
  • Plantas útiles de los mercados de Barranquilla 

    Malagón, María; Altamar, Carlos; Torres Morales, Germán Eduardo (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtMinisterio de Ciencia,Tecnología e Innovación, 2022)
    Descripción de nombres, usos y formas de consumo de las plantas y frutos que se comercializan en los mercados de Barranquilla.
  • Análisis de la sostenibilidad de paisajes agropecuarios : aproximación conceptual y metodológica 

    Melo L., Sioux Fanny; Márquez Torres, Martha Liliana; Lozano Castro, Nelson Enrique; García García, Jeimy Andrea; Díaz Timoté, Julián; Pereira, María Fernanda; Torres, Mauricio; Andrade Medina, Olga del Pilar; Soto Agudelo, Amanda Lucía; Bojanic Helbingen, Alan Jorge - Prologuista (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2022)
    El presente trabajo aborda la agricultura sostenible desde un enfoque de desarrollo rural que incluye, de manera articulada, aspectos sociales, económicos y ambientales, y que busca mantener a lo largo del tiempo los ...

View more