Search
Now showing items 1-10 of 43
Biodiversidad 2019. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2020)
Para el Reporte Bio 2019 se contó con la participación de 129 autores y 41 instituciones. A través de sus 23 fichas, en este informe se exploran diferentes tipos de bosques y especies en el país, resaltando el trabajo con ...
Biodiversidad 2018. Reporte de estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019)
Las cifras y temáticas contenidos en el presente Reporte, aunque no son el panorama completo del estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia, son un compendio seleccionado de los temas que, desde el ...
Travesía patria, viajeros de la biodiversidad
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019)
En el Bicentenario de la Independencia de Colombia 2019, el Instituto Humboldt rinde homenaje a la proeza de nuestros héroes inde-pendentistas y al principal capital natural de nuestro país: la biodiversidad, a través de ...
Biodiversidad 2017. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2018)
En la cuarta versión del Reporte, que corresponde al año 2017, es una obligación preguntarnos cuál ha sido y es el papel de esta publicación y si ha abarcado la diversidad de formas y conceptos que definen el estado y el ...
Aportes al fortalecimiento del conocimiento en biodiversidad y servicios ecosistémicos del departamento del Vichada
(2017)
Aportes al fortalecimiento del conocimiento en biodiversidad y servicios ecosistémicos del departamento del Vichada es producto de un ejercicio en el cual se presentan los resultados más relevantes sobre dos bloques ...
La cuenca del río Orotoy: conocimientos para la gestión teritorial
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2017)
La investigación en adaptación a los cambios globales de la sociedad y de la biodiversidad se ha desarrollado principalmente desde dos enfoques: resiliencia y vulnerabilidad. Ambas aproximaciones parecen ser conflictivas ...
Plan de Acción de la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2017)
Teniendo en cuenta que la conservación de la biodiversidad requiere la implementación de acciones relacionadas con la investigación, educación, uso sostenible, protección de áreas silvestres, entre otras, surge la necesidad ...
Biodiversidad 2016. Estado y Tendencias de la Biodiversidad Continental de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2017)
Esta tercera entrega del reporte anual de la biodiversidad en Colombia profundiza en la línea editorial iniciada el año 2014 mediante nuevas propuestas analíticas y gráficas, con la intención de garantizar que la información ...
Orinoquia viva
(2016)
La alianza entre Bicentenario y el Instituto Alexander von Humboldt representó un intercambio de experticias en torno a la recuperación y conservación de la biodiversidad en la Orinoquia, logró información útil para el ...
Naturaleza urbana. Plataforma de experiencias
(2016)
Naturaleza Urbana presenta experiencias autogestionadas que, con el tiempo, se han posicionado como ejercicios alternativos de identificación, monitoreo y recuperación de la
biodiversidad urbana. En otros casos, el modelo ...