
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt
Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 34
Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2010)
Catálogo de la biodiversidad acuática exótica y trasplantada en Colombia: moluscos, crustáceos, peces, anfibios,reptiles y aves
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2012)
IV. Diagnóstico de la pesca ornamental en Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2012)
Catálogo de los recursos pesqueros continentales de Colombia: memoria técnica y explicativa, resumen ejecutivo
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2011)
Manual de fototrampeo
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2012)
Revisión del género Apistogramma REGAN 1913 (Perciformes, Cichlidae) en la cuenca del río Orinoco
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2011)
IX. Rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica Parte I: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa: diversidad, bioecología, uso y conservación
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2014)
Humedales interiores de Colombia: identificación, caracterización y establecimiento de límites según criterios biológicos y ecológicos
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2014)
Biodiversidad de la cuenca del Orinoco. Bases cientificas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2010)
Morichales, cananguchales y otros palmares inundables de Suramérica. Parte II: Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-12)
El libro está dividido en cuatro partes. En la primera sección se incluye un análisis muy completo sobre el estado del conocimiento, uso y conservación de Mauritia flexuosa en Suramérica. En la segunda parte se consideran
varios ...