Search
Now showing items 1-10 of 46
Bosque seco tropical. Monitoreo comunitario de la biodiversidad. Cuenca río Aipe
(2019)
En Colombia el bosque seco se encuentra reducido a cerca del 8 % de su cobertura original e inmerso en paisajes con altos niveles de transformación y uso de las coberturas naturales. Este con- texto amenaza su existencia, ...
Bosque seco tropical. Monitoreo comunitario de la biodiversidad. Cuenca río Cañas
(2019)
as amenazas para su preservación han propiciado diversas estrategias para incrementar el nivel de conocimiento sobre el estado de conservación de su biodiversidad y promover su alternativa de uso y manejo. En el marco ...
Bosque seco tropical. Monitoreo comunitario de la biodiversidad. Cuenca Arroyo Grande
(2019)
En el marco del GEF bosque seco, surge la necesidad de establecer un programa de monitoreo de este ecosistema para conocer el estado de la biodiversidad en escenarios donde los bosques están sometidos a diferentes presiones ...
Estrategias complementarias de conservación en Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2018-04)
Desde el siglo pasado, Colombia ha encaminado grandes esfuerzos en el establecimiento de áreas protegidas1 en ecosistemas terrestres y marino-costeros. Si bien el estado ha jugado un papel central en los procesos de ...
Orquídeas de Cundinamarca. Conservación y aprovechamiento sostenible
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Pontificia Universidad Javeriana, Corpoica, Jardín Botánico de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, 2018)
Este libro presenta los resultados parciales del proyecto “Investigación e innovación tecnológica y apropiación social del conocimiento científico de orquídeas nativas de Cundinamarca”, el cual fue desarrollado entre julio ...
Guía para la identificación y el cultivo de algunas especies de orquídeas nativas de Cundinamarca
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Pontificia Universidad Javeriana, Corpoica, Jardín Botánico de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, 2018)
La familia Orchidaceae es uno de los grupos taxonómicos más diverso en cuanto al número de especies y a su gran variedad de formas y colores. Gran parte de esa diversidad se encuentra en Colombia, país que ostenta los ...
Plan de Acción de la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2017)
Teniendo en cuenta que la conservación de la biodiversidad requiere la implementación de acciones relacionadas con la investigación, educación, uso sostenible, protección de áreas silvestres, entre otras, surge la necesidad ...
Morichales, cananguchales y otros palmares inundables de Suramérica. Parte II: Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016)
El libro está dividido en cuatro partes. En la primera sección se incluye un análisis muy completo sobre el estado del conocimiento, uso y conservación de Mauritia flexuosa en Suramérica. En la segunda parte se consideran
varios ...
I. Conservación de grandes vertebrados en áreas no protegidas de Colombia, Venezuela y Brasil
(2016)
Con esta publicación inicia de manera oficial la Serie Editorial “Fauna Silvestre Neotropical”, la cual abordará diferentes enfoques sobre los vertebrados del Neotrópico, sintetizando aspectos básicos de su conocimiento ...