Libros institucionales
Recent Submissions
-
Elevando la acción colectiva empresarial para la gestión integral del bosque seco tropical en Colombia
(Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, 2021)Ha sido inspirador encontrar en diversos ámbitos nacionales, regionales y locales múltiples iniciativas, esfuerzos y compromisos que reúnen empresas, autoridades, institutos de investigación, académicos, cooperación ... -
Claves para la gestión local del páramo
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021)De los 1123 municipios de Colombia, 400 tienen jurisdicción en páramo (36 % del total), y de estos, 10 municipios tienen más del 70 % de su área en este ecosistema (1). Este documento es un insumo para que los mandatarios ... -
Bitácora de flora. Guía visual de plantas de páramo. Segunda edición
((Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt), 2021)Seis años después de la publicación de la Bitácora de flora: Guía visual de plantas de páramos en Colombia, son muchas las acciones implementadas que han contribuido a posicionar, visibilizar y conservar este ecosistémico ... -
Monitoreo comunitario de la biodiversidad en Montes de María
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2020)Esta publicación presenta una hoja de ruta para la implementación del esquema de monitoreo comunitario propuesto, y busca fortalecer las capacidades locales para la obtención de información que aporte a la toma de decisiones ... -
Manual de recolección, procesamiento y conservación de semillas de plantas silvestres
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; RBG Kew, 2020)El presente manual forma parte de este esfuerzo y tiene como objetivo entregar conocimientos básicos y herramientas metodológicas que sirvan de guía a las personas e instituciones interesadas en recolectar y conservar ... -
Expediciones Boyacá Bio. Resultados, retos y oportunidades.
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2020)Este libro surge como resultado del trabajo que realizaron conjuntamente científicos, comunidades locales e instituciones en el proyecto Expediciones Boyacá Bio y sintetiza los principales hallazgos de interés particular ... -
Biodiversidad 2019. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2020)Para el Reporte Bio 2019 se contó con la participación de 129 autores y 41 instituciones. A través de sus 23 fichas, en este informe se exploran diferentes tipos de bosques y especies en el país, resaltando el trabajo con ... -
Recomendaciones para la incorporación de áreas de conservación e instrumentos económicos en el ordenamiento territorial municipal
(Federación Colombiana de Municipios, 2020)Este documento incluye recomendaciones dirigidas a municipios, como una herramienta para la inclusión de las áreas de conservación en el ordenamiento territorial municipal, en cada una de las etapas para la revisión y ... -
Iniciativas de conservación en Colombia: reconociendo esfuerzos a nivel local, regional y nacional
(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2019)Este documento se elaboró con el objetivo de aportar al reconocimiento de los esfuerzos de conservación basados en áreas en Colombia, a partir de un análisis de iniciativas de diferentes actores y ámbitos de gestión que ... -
La conservación de la biodiversidad en la escala local: Recomendaciones para consolidar un sistema municipal de áreas protegidas y otras áreas de conservación
(Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, 2019)Esta publicación se ha desarrollado gracias a los aportes de más de 40 municipios en Colombia, a través del suministro de información y documentos que dan cuenta de sus procesos. También a las contribuciones de algunas ... -
Libro Rojo de Aves de Colombia
(2002) -
Humedales interiores de Colombia: bases técnicas para su conservación y uso sostenible
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 1999) -
Aportes al fortalecimiento del conocimiento en biodiversidad y servicios ecosistémicos del departamento del Vichada
(2017)Aportes al fortalecimiento del conocimiento en biodiversidad y servicios ecosistémicos del departamento del Vichada es producto de un ejercicio en el cual se presentan los resultados más relevantes sobre dos bloques ... -
Atlas de la biodiversidad de Colombia. Primates
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2020)En la versión del “Atlas de la biodiversidad de Colombia. Primates” publicado el pasado 24 de julio de 2020 se omitieron los nombres de dos autores: Nelson Fabián Galvis Ramírez y Lina María Valencia. Pedimos disculpas por ... -
Biodiversidad subterránea y epigea de los sistemas cársticos de El Peñón (Andes), Santander, Colombia
(Editorial Instituto Alexander von Humboldt, 2020)El Instituto Humboldt, en alianza con Colciencias, desarrolló en 2016 la primera expedición del proyecto Colombia Bio, dirigida al estudio integral de la biodiversidad endo (subterránea o cavernícola) y exocárstica ... -
Relatos de tierra y agua. Narrando la biodiversidad boyacense
(2019)Cuando emprendimos esta aventura 19 meses atrás, sabíamos que queríamos adentrarnos en la biodiversidad de Boyacá, ¡una labor titánica! El primer paso lo dimos recopilando la información y los estudios que diferentes ... -
Boyacá biodiversa. Un recorrido de la alta montaña a las tierras bajas
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019)El reconocimiento de la biodiversidad debe hacerse a través de una mirada que integre y articule los conocimientos científicos y los saberes tradicionales de sus habitantes. De esta manera, las Expediciones Boyacá Bio nacen ... -
Plan Institucional Cuatrienal de Investigación Ambiental 2019-2022 Conocimiento para un cambio transformativo
(2019)Si bien desde 2009 la normativa nacional exige la construcción de un plan estratégico institucional, el Instituto ha reconocido al menos desde 2005 la necesidad y la oportunidad que significan aunar esfuerzos dirigidos a ... -
Biodversidad subterránea y epigea de los sistemas cársticos de El Peñón (Andes), Santander, Colombia
(2020)Colombia es reconocida a nivel mundial por la gran diversidad biológica en su territorio (variabilidad genética, de especies y ecosistemas). En esta gran diversidad, se destaca por su singularidad los sistemas cársticos y ...