
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt
Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

Publicaciones Institucionales
Recent Submissions
-
Voces de la gestión territorial. Estrategias complementarias para la conservación de la biodiversidad en Colombia
(Instituto Humboldt; Fundación Natura, 2019)Colombia es un país con una alta riqueza biológica y cultural, tan diverso en su territorio como en las estrategias de conservación que en él se implementan. Sin embargo, muchas de estas estrategias no se han dado a conocer ... -
Biodiversidad 2018. Reporte de estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019)Las cifras y temáticas contenidos en el presente Reporte, aunque no son el panorama completo del estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia, son un compendio seleccionado de los temas que, desde el ... -
El mensaje de Susanita
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2015)Serie de minicuentos -
Juan el humedal
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2015)Serie de minicuentos -
Guillo el mamoncillo
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2015)Serie de minicuentos -
Macondito
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2015)Serie de minicuentos -
El cumpleaños de Catalina
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2015)Serie de minicuentos -
Fito y la chucha
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2015)Serie de minicuentos -
Ramiro y el chigüiro
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2015)Cada día por la mañana la sabana me saluda con el vaivén de morichales y la calma de las lagunas. las tortugas en fila en los troncos se acomodan y los delfines en el río saltan y resoplan. estos llanos son mi casa, mi ... -
Travesía patria, viajeros de la biodiversidad
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019)En el Bicentenario de la Independencia de Colombia 2019, el Instituto Humboldt rinde homenaje a la proeza de nuestros héroes inde-pendentistas y al principal capital natural de nuestro país: la biodiversidad, a través de ... -
Guía para la identificación de los escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2004) -
Santander Bio. Resultados, retos y oportunidades
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019)Santander es un tajo de la cordillera Oriental de Colombia, enmarcado por el río Magdalena a un costado y una cadena de páramos al otro. Su geografía drena siete subcuencas y abarca desde selvas húmedas hasta páramos. Luego ... -
Estrategias complementarias de conservación en Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2018-04)Desde el siglo pasado, Colombia ha encaminado grandes esfuerzos en el establecimiento de áreas protegidas1 en ecosistemas terrestres y marino-costeros. Si bien el estado ha jugado un papel central en los procesos de ... -
Bosque seco tropical. Guía de especies
(2019)Las Expediciones Bosque Seco Colombia surgen como una alianza entre el PNUD y el Instituto Humboldt en el marco del proyecto GEF ecosistemas secos, con el propósito de documentar el estado actual de conservación de la ... -
Bosque seco tropical. Monitoreo comunitario de la biodiversidad. Cuenca río Aipe
(2019)En Colombia el bosque seco se encuentra reducido a cerca del 8 % de su cobertura original e inmerso en paisajes con altos niveles de transformación y uso de las coberturas naturales. Este con- texto amenaza su existencia, ... -
Bosque seco tropical. Monitoreo comunitario de la biodiversidad. Cuenca río Cañas
(2019)as amenazas para su preservación han propiciado diversas estrategias para incrementar el nivel de conocimiento sobre el estado de conservación de su biodiversidad y promover su alternativa de uso y manejo. En el marco ... -
Bosque seco tropical. Monitoreo comunitario de la biodiversidad. Cuenca Arroyo Grande
(2019)En el marco del GEF bosque seco, surge la necesidad de establecer un programa de monitoreo de este ecosistema para conocer el estado de la biodiversidad en escenarios donde los bosques están sometidos a diferentes presiones ... -
Atlas de la biodiversidad de Colombia. Zamias
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019)El Atlas de la Biodiversidad de Colombia surge como una iniciativa de integración y síntesis de conocimiento experto de grupos de organismos emblemáticos de la biodiversidad y con gran interés para la conservación del país. ... -
Moluscos dulceacuícolas de Colombia
(2018)En el marco del Programa Operativo Anual (2018) del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Línea de recursos hidrobiológicos, pesqueros continentales y fauna silvestre (Programa Ciencias ...