Informes de investigación
Sub-communities within this community
-
Convenios ANH [0]
Collections in this community
-
Becas [2]
-
Convenio ANH Putumayo [16]
Convenio ANH Putumayo Fase II 22-075 -
Convenios ANH [50]
-
Ecopetrol [19]
Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol -
Fondo Adaptación [161]
Insumos técnicos y recomendación para la delimitación de ecosistemas estratégicos priorizados (páramos y humedales) -
Gema [2]
-
Oficina jurídica [2]
-
Orotoy [5]
Fortalecimiento de capacidades de adaptación social y ecológica al cambio climático en la cuenca hidrográfica del río Orotoy, Colombia -
Orquídeas nativas de Cundinamarca [2]
Convenio 15-114 Investigación e innovación tecnológica y apropiación social de conocimiento científico de orquídeas nativas de Cundinamarca -
Pasantías [10]
Informes finales de pasantías realizadas en el Instituto Humboldt -
Proyecto Andes [10]
-
Proyecto Argos [0]
-
Proyecto Chawar [33]
-
Proyecto Hidroeléctrico Ituango-Antioquia [1]
Grupo HTM e Instituto Humboldt -
Proyecto Sembrar nos Une [7]
Convenio No. 21-21-0210-144-C -
Páramos y sistemas de vida [2]
Ampliar el conocimiento sobre la relación entre los sistemas de vida de la gente y el páramo y analizar los impactos sobre este ecosistema. -
Río Bita [3]
Convenio interadministrativo entre Instituto Humboldt y Gobernación del Vichada -
Sib Colombia [5]
-
Unión Europea-10-308 [1]
Estudio sobre la sostenibilidad de los medios de vida de las poblaciones locales que habitan o utilizan directamente los páramos y su relación con la sostenibilidad del uso de estos ecosistemas -
Varios programas [23]
Recent Submissions
-
Entregable 8. Documento final con las acciones de manejo, control y erradicación de Hippopotamus amphibius, a través del análisis de la dimensión socio ambiental, demográfica y ecológica de la especie y demás resultados del convenio 751-2021. Convenio 862-2022
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales. ICN, 2022-10-26)La identificación e implementación de acciones de manejo de la especie invasora en Colombia Hippopotamus amphibius, ha requerido de una mirada interdisciplinaria considerando variables ecológicas y biológicas relevantes, ... -
Informe Final. Aunar esfuerzos técnicos administrativos y financieros para la obtención de información demográfica y ecológica de Hippopotamus amphibius como insumos para el manejo de la especie en el país. Convenio 751-2021
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales. ICN, 2021-12-30)El área de estudio para el desarrollo de los análisis de paisaje (rutas de dispersión) y vulnerabilidad ambiental se definió un área regional delimitada por la intersección de la siguiente información: 1) capa de los ... -
Entregable 3.4 Informe final de implementación de la estrategia de comunicación
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2023)A continuación, se presentan cada uno de los productos de comunicación realizados durante los dos años de implementación de la estrategia de comunicación, el público al que fue dirigido, las temáticas tratadas y una ... -
Entregable 2.6. Documento con el análisis e interpretación de los datos recolectados en el primer y segundo año de monitoreo
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2023)En este documento se presentan los resultados de los cuatro eventos de monitoreo, los cuáles fueron llevados a cabo en Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí en Santander, en febrero y junio de 2021 y 2022. Por ser el ... -
Producto 6. Informe con el análisis de la diversidad de microorganismos usando técnicas de metabarcoding. Microorganismos
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAgencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, 2022)Este trabajo hace parte del insumo de la línea base de la biodiversidad en el marco de los Proyectos Pilotos de Investigación Integral – PPII sobre yacimientos no convencionales de hidrocarburos – YNC en las áreas de los ... -
Producto 4. Anexo 3 Estructura y composición de la flora en un área del Magdalena Medio durante la temporada de aguas altas
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAgencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, 2022)Se evaluaron los remanentes boscosos en tres áreas (Kalé, Platero y Caracterización) del municipio de Puerto Wilches, Santander (Magdalena Medio). Se realizó la caracterización de árboles y arbustos, epífitas vasculares ... -
Producto 4.9 Informe con el análisis de diversidad de mamíferos, anfibios, reptiles, aves, colémbolos, himenópteros terrestres, lepidópteros diurnos, coleópteros escarabeidos y melolóntidos, e insectos estridulantes, ictiofauna, macrófitas, macroinvertebrados, perifiton, fitoplancton y zooplancton. Atropellamientos
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAgencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, 2022)El atropellamiento de fauna es un impacto creciente en las vías colombianas debido al desarrollo vial y el aumento de actividades productivas que implican mayor flujo vehicular. En este estudio, utilizando metodología ... -
Caracterización de poblaciones y producción silvestre de frutos de chamba (Campomanesia lineatifolia Ruiz & Pav.) en los municipios de San Eduardo y Berbeo, Boyacá: bases para su protocolo de manejo sostenible en la región del río Lengupá
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAsociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDIMinisterio de Ambiente y Desarrollo SosteniblePartnerships For Forests-P4FGobierno del Reino Unido, 2022)El manejo sostenible de productos forestales no maderables es una actividad con potencial de sostenibilidad debido a que genera ingresos y promueve la conservación de áreas forestales; sin embargo, se requiere información ... -
Caracterización de poblaciones y producción silvestre de frutos de jagua (Genipa americana L.) en los municipios de Maceo, Puerto Berrio y San Luis, Antioquia: bases para su protocolo de manejo sostenible en el Magdalena Medio
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAsociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDIMinisterio de Ambiente y Desarrollo SosteniblePartnerships For Forests-P4FGobierno del Reino Unido, 2022)Los productos forestales no maderables del bosque (PFNM) han sido un recurso vital de supervivencia para las comunidades rurales de los trópicos, pero es necesario el conocimiento sobre su biología, ecología y aprovechamiento ... -
Caracterización de poblaciones y producción silvestre de frutos de naidí (Euterpe oleracea Mart) en Buenaventura, Valle del Cauca: bases para su protocolo de manejo sostenible en el pacífico colombiano
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAsociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDIMinisterio de Ambiente y Desarrollo SosteniblePartnerships For Forests-P4FGobierno del Reino Unido, 2022)Los productos forestales no maderables del bosque (PFNM) ofrecen múltiples beneficios a comunidades rurales de todo el trópico. Aquí estudiamos algunos aspectos de la historia natural de la palma naidí (E. oleracea) y ... -
Caracterización de poblaciones y producción silvestre de frutos de agraz (Vaccinium meridionale Sw.) en Ráquira, Boyacá: bases para su protocolo de manejo sostenible en el Altiplano Cundiboyacense
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAsociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDIMinisterio de Ambiente y Desarrollo SosteniblePartnerships For Forests-P4FGobierno del Reino Unido, 2022)El manejo sostenible de productos forestales no maderables permite generar ingresos y disminuir la conversión de bosques a otros usos; sin embargo, para el manejo adecuado de esta actividad es necesaria información ... -
Producto 4.8 Informe con el análisis de diversidad de macrófitas acuáticas, macroinvertebrados acuáticos, perifiton, fitoplancton y zooplancton. Hidrobiológicos
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAgencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, 2022)El presente informe documenta y recopila la caracterización de las comunidades hidrobiológicas fitoplancton, zooplancton, fitoperifiton, macroinvertebrados acuáticos y macrófitas acuáticas, así como también variables ... -
Producto 4.7 Informe con el análisis de diversidad de mamíferos, anfibios, reptiles, aves, colémbolos, himenópteros terrestres, lepidópteros diurnos, coleópteros escarabeidos y melolóntidos, e insectos estridulantes, ictiofauna, macrófitas, macroinvertebrados, perifiton, fitoplancton y zooplancton. Aves y mamíferos, cámaras trampa
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAgencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, 2022)Entre el 16 de julio y el 05 de diciembre del 2021, y el 18 de marzo y el 13 de junio del 2022, se caracterizó la comunidad de aves y mamíferos medianos y grandes registrados a través de cámaras trampa en las áreas denominadas ... -
Producto 4.6 Informe con el análisis de diversidad de mamíferos, anfibios, reptiles, aves, colémbolos, himenópteros terrestres, lepidópteros diurnos, coleópteros escarabeidos y melolóntidos, e insectos estridulantes, ictiofauna, macrófitas, macroinvertebrados, perifiton, fitoplancton y zooplancton. Pequeños mamíferos voladores y terrestres
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAgencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, 2022)Diferentes motores de cambio global como la ganadería, el cambio de uso de suelo, la agroindustria, la contaminación y el cambio climático, pueden generar pérdidas de biodiversidad. De esta manera, la respuesta de la ... -
Producto 4.5 Informe con el análisis de diversidad de mamíferos, anfibios, reptiles, aves, colémbolos, himenópteros terrestres, lepidópteros diurnos, coleópteros escarabeidos y melolóntidos, e insectos estridulantes, ictiofauna, macrófitas, macroinvertebrados, perifiton, fitoplancton y zooplancton. Aves
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAgencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, 2021)La Región del Valle del Magdalena ha sufrido grandes cambios ambientales como consecuencia de procesos sociopolíticos, históricos y económicos que la hacen una región altamente dinámica en cuanto a la ocupación del suelo. ... -
Producto 4.4 Informe con el análisis de diversidad de mamíferos, anfibios, reptiles, aves, colémbolos, himenópteros terrestres, lepidópteros diurnos, coleópteros escarabeidos y melolóntidos, e insectos estridulantes, ictiofauna, macrófitas, macroinvertebrados, perifiton, fitoplancton y zooplancton. Anfibios
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAgencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, 2021)Durante dos jornadas de campo entre el 2 de julio y el 3 de agosto de 2021 (Aguas altas) y entre el 17 de marzo y el 11 de abril de 2022 (Aguas bajas), se llevó a cabo el levantamiento de información de campo para adelantar ... -
Producto 4.3 Informe con el análisis de diversidad de mamíferos, anfibios, reptiles, aves, colémbolos, himenópteros terrestres, lepidópteros diurnos, coleópteros escarabeidos y melolóntidos, e insectos estridulantes, ictiofauna, macrófitas, macroinvertebrados, perifiton, fitoplancton y zooplancton. Reptiles
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtAgencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, 2021)Durante dos jornadas de campo entre el 2 de julio y el 3 de agosto de 2021 (Aguas altas) y entre el 17 de marzo y el 11 de abril de 2022 (Aguas bajas), se llevó a cabo el levantamiento de información de campo para adelantar ... -
Producto 4.2 Informe con el análisis de diversidad de mamíferos, anfibios, reptiles, aves, colémbolos, himenópteros terrestres, lepidópteros diurnos, coleópteros escarabeidos y melolóntidos, e insectos estridulantes, ictiofauna, macrófitas, macroinvertebrados, perifiton, fitoplancton y zooplancton. Peces
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)El muestreo de la comunidad de peces contempló un análisis multiescala incluyendo la espacial y estacional. Así mismo, fueron contemplados cuatro tipos de ambientes acuáticos lo que permitió establecer las diferentes ... -
Producto 4.1.5 Informe con el análisis de diversidad de lepidópteros diurnos en las temporadas de aguas altas y aguas bajas. Mariposas
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)Durante el levantamiento de información correspondiente a la línea base general de los ecosistemas y la biodiversidad en las áreas priorizadas para proyectos de hidrocarburos en la cuenca del Valle Medio del Magdalena para ... -
Producto 4.1.4 Informe con el análisis de diversidad de mamíferos, anfibios, reptiles, aves, colémbolos, himenópteros terrestres, lepidópteros diurnos, coleópteros escarabeidos y melolóntidos, e insectos estridulantes, ictiofauna, macrófitas, macroinvertebrados, perifiton, fitoplancton y zooplancton. Larvas de melolóntidos
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)Los escarabajos Melolonthidos adultos se alimentan de flores, polen, frutos, entre otros; por su lado las larvas viven en el suelo alimentándose de materia orgánica como raíces. Son un grupo de importancia económica debido ...