Expediciones Boyacá Bio. Resultados, retos y oportunidades.

View/ Open
Author
Acosta, Andrés R.
Albornoz, Juan Gabriel
Arias Florian, Cuyai
Barreto, Iraida
Baptiste E., María Piedad
Batista, María F.
Burbano Girón, Jaime
Carvajal castro, Juan David
Castilla, Nathalia
Castro, María Isabel
Colmenares, Richard
Corbelle, Fernando
Cruz Rodríguez, Cristian A.
Diaz Pulido, Angélica
DoNascimiento, Carlos
Escobar, Dairo
Estupiñán Becerra, John Freddy
Franco Sierra, Nicolás D.
Galeano, Sandra P.
Gamboa Martínez, Javier Andrés
García Cobos, Daniela
García L., Lina Marcela
Giraldo Martínez, Laura
Gómez, Sofía
Gómez Valencia, Viviana
González, Mailyn
González Penagos, María Claudia
Guzmán, Liliana
Lopera, Alejandro
Lozano Flórez, Andrés Julián
Malagón, María
Manrique, Naisla
Martínez Callejas, Sindy J.
Méndez, Alejandro
Mendoza Cifuentes, Humberto
Montoya Valencia, Paola
Moreno, Diego
Neita, John César
Niño, Larry
Noguera Urbano, Elkin A.
Ocampo, David
Ortiz, Ricardo
Peña, Rocío
Pérez, Khaterine
Pérez, Nohora
Pérez Peña, Sebastián Camilo
Pino Navarro, Daniel
Polanco, Rocío
Pulido, Astrid
Rodríguez Buriticá, Susana
Santodomingo J., Andrés Felipe
Soto Patiño, Juliana
Tolosa, Yeison
Date
2020ISBN
Obra impresa: 978-958-5418-82-0Obra digital: 978-958-5418-83-7
Collections
- Libros [298]
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este libro surge como resultado del trabajo que realizaron conjuntamente científicos, comunidades locales e instituciones en el proyecto Expediciones Boyacá Bio y sintetiza los principales hallazgos de interés particular para los tomadores de decisiones del departamento. El contenido se divide en cuatro capítulos principales, el primer capítulo se centra en el estado del conocimiento sobre la biodiversidad del departamento, en el segundo capítulo se sintetizan los resultados del reconocimiento de la biodiversidad y los servicios ecositémicos a partir de los componentes biológico y de ciencia participativa de las 17 expediciones desarrolladas. El tercer capítulo presenta un
ejercicio de priorización de especies para la conservación e investigación genética y el cuarto capítulo, un ejercicio de priorización de áreas para la investigación ecológica y la conservación, realizado a partir de un análisis de diversidad filogenética, de conectividad espacial y de dinámica de transformación del paisaje.
Los resultados presentados en el segundo capítulo provienen de 17 expediciones desarrolladas en 12 zonas del departamento y 24 municipios. Tienen como fin complementar el conocimiento de la biodiversidad que constituyen los ecosistemas estudiados: zonas de alta montaña –particularmente páramos, bosques y lagos y lagunas altoandinas–, zonas secas –principalmente áreas de alta elevación con vegetación subxerofítica–, y bosques
húmedos premontanos y tropicales. Las expediciones realizadas se clasificaron en cuatro tipos.
Key words
Boyacá BioExpediciones Humboldt
Páramo El Valle
Páramo de Ocetá
Páramo El Consuelo
Páramo de Rabanal
Páramo de Bijagual
Páramo de Pisba
Lago de Tota
Santuario de Flora y Fauna Iguaque
Lagunas glaciares
Cuenca media del río Chicamocha
Piedemonte llanero
Serranía de Las Quinchas
Editor
Giraldo Martínez, LauraGaleano, Sandra P.
Publisher
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtCitation
Giraldo, L. y Galeano, S. P. (Eds.). 2020. Expediciones Boyacá Bio. Resultados, retos y oportunidades. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 80 p.The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Cocinando la juntanza. Recetas, coplas y pensamientos desde el páramo de Rabanal
Páez Casas, María Emma; Sierra, Ana Gloria; Chacón, María Asención; Nova, María Benedicta; Martínez Nova, Luz Marina; Casas, Amalia; Casas, Ana Silvia; Duarte, Edgar; Rodríguez, Jason; Martínez Osorio, Ana Joaquina; Cortés Casas, Isauro; Valencia Muñóz, Sonia Alejandra; Valencia Muñóz, Angie Natalia; Castiblanco, Jorge; Muñóz, Carolina; Rozo Rozo, Rosa Eliza; Casas Roso, Yeimy Lorena; Gómez Ramírez, Lorena; Berrío Flórez, Laura; Santos Espitia, María Andrea; Méndez Parra, María Camila; Gaitán Albarracín, Nicolás; Cajigas, Juan Camilo; Roldan Ortiz, Ana María; Martínez Medina, Santiago; Landinez, Jaime; Ramos Barbour, Luis; Ramos Barbour, Pahola; Berrío Flórez, Laura; Santos Espitia, María Andrea; Zhaken, Diego (ilustrador) (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021)En este fanzine se juntan las voces de integrantes de tres procesos de gobernanza ubicados en el páramo de Rabanal, quienes se juntan para compartir sus experiencias de trabajo colectivo en busca del bienestar de sus ... -
Evaluación y seguimiento de la restauración ecológica en el páramo Andino
Aguilar Garavito, Mauricio; Avella Rodríguez, Carolina; Cabrera, Marian; De Lima Niebles, Verónica; Franco Morales, María Alejandra; Hernández Palma, Angélica María; Herrera Varón, Yenifer; León, Olga Adriana; Londoño, María Cecilia; Pinzón Arias, Marjorie; Ramírez Hernández, Wilson Ariel; Sánchez Clavijo, Lina María; Rojas, Sandra Liliana; Vargas Ríos, Orlando (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021)Los páramos andinos enfrentan una creciente amenaza como resultado de la compleja interacción del cambio climático y del uso de la tierra. Estos son ecosistemas únicos a nivel mundial con una diversidad de especies y niveles ... -
Actividades relacionadas con la implementación de laestrategia de comunicación desarrollada por elProyecto Páramo Andino en el Páramo de Santa Inés(Belmira)
Castaño Rodriguez, Maria Cecilia (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2011)Informe final del trabajo realizado en los municipios de influencia del sistema de Páramos y Bosques Altoandinos del Noroccidente medio Antioqueño y otras zonas del departamento que se benefician de sus servicios ambientales, ...