Biodiversidad en la Práctica

Collections in this community
Recent Submissions
-
Clima, ciudades y biodiversidad: revisión de producción científica
(2019-06-04)Instituciones internacionales han resaltado la necesidad de generar conocimiento entorno a la biodiversidad urbana, sus interacciones ecológicas y los efectos del cambio climático, sin embargo, son pocas las ciudades las ... -
Las ciencias forestales y la gestión de la biodiversidad: apuntes históricos para una reivindicación
(2019-05-24)En este artículo se hace un recuento de los aportes de la ingeniería forestal al conocimiento y conservación de la biodiversidad mediante el análisis de trabajos en temas forestales de manejo sostenible, suelos, fauna y ... -
Cambios proyectados a 2040 en los ecosistemas de la jurisdicción de Corantioquia de acuerdo con los escenarios de cambio climático del Ideam
(2019-05-17)El cambio climático es un fenómeno que afecta los territorios, sus pobladores y los recursos naturales. Particularmente, para el departamento de Antioquia, que concentra la mayor parte de su territorio de la zona andina ... -
Construcción de una Estrategia para el Monitoreo Integrado de los Ecosistemas de Alta Montaña en Colombia
(2019-05-08)Se presenta una síntesis de la propuesta para una estrategia de monitoreo integrado de los ecosistemas de alta montaña en Colombia, formulada a través de un proceso de discusión y consulta con la participación de múltiples ... -
Sinergias entre la Convención sobre Diversidad Biológica y la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático desde una perspectiva de la agenda internacional
(2019-04-30)El siguiente documento presenta una revisión de las sinergias existentes entre los acuerdos multilaterales ambientales de cambio climático y el Convenio sobre Diversidad Biológica, demostrando cómo la Agenda 2030 se ha ... -
Conservación de la biodiversidad en un contexto de clima cambiante: experiencias de WWF Colombia en los últimos diez años
(2019-04-12)Durante la última década se ha incrementado la producción de información climática para la toma de decisiones en conservación y manejo de la biodiversidad, tanto en Colombia como en países vecinos. Buscando promover la ... -
Conocimiento científico de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad continental: productividad de las instituciones colombianas y propuesta para un análisis integral
(2019-02)Conocer los efectos del cambio climático (CC) sobre la biodiversidad es complejo pues diferentes escalas de biodiversidad, interacciones, fenología, asincronías y escalas espaciales están implicadas. Revisar las publicaciones ... -
Capacidad adaptativa y vulnerabilidad de la cuenca del río Orotoy ante el cambio climático, a partir del análisis de las variables de los medios de vida
(2019-02)La capacidad adaptativa en sistemas socioecológicos es fundamental para crear resiliencia en comunidades humanas, aunque se conoce muy poco sobre las relaciones que tiene con la vulnerabilidad y qué variables pueden estar ... -
Elementos de enfoque y estudio de caso para abordar los servicios ecosistémicos en áreas protegidas de la Amazonia colombiana
(2019-02)En el marco de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE), los pagos por servicios ambientales (PSA) se proponen como herramientas favorables para la conservación ... -
Construcción de vulnerabilidad en humedales altoandinos integrados con sistemas ganaderos. Evidencia a través de un modelo socioecológico de cambio entre 1980 y 2010, en el valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019-01-10)El valle de Sibundoy se encuentra en la vertiente amazónica de los Andes de Colombia, en el departamento del Putumayo. Es un sitio de gran importancia social y ambiental. Para entender los cambios asociados con el desarrollo ... -
Visión integral para la gestión de las áreas protegidas urbanas en Colombia
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2018-08-03)En un mundo en urbanización, las apuestas por implementar estrategias para la sostenibilidad de las ciudades se hacen cada vez más necesarias, en especial, aquellas que tienen que ver con la conservación de la biodiversidad ... -
Integrando la información de sensores remotos con modelos de distribución de especies para el monitoreo de la biodiversidad. Caso de estudio para las especies Zamia amazonum y Zamia chigua
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2018-11-22)Las variables esenciales de la biodiversidad son un conjunto de atributos que se han propuesto desde el ámbito internacional para unificar y hacer más eficiente el monitoreo de la biodiversidad. Los sensoresremotos son ... -
Anotaciones al estado, uso y gestión de la langostilla roja Procambarus (Scapulicambarus) clarkii, especie invasora en la laguna de Fúquene (Cundinamarca, Colombia).
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2018-06-26)La langostilla Procambarus clarkii fue introducida desde el año 2008 en la cuenca de la laguna de Fúquene. Durante octubre-febrero 2017, con apoyo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt ... -
Reflexiones sobre transiciones ganaderas bovinas en Colombia, desafíos y oportunidades
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2018-05-17)El ganado bovino tiene relaciones complejas con los paisajes en que se establece y con sus diferentes componentes, reflejando no solo las lógicas económicas de la producción pecuaria sino las interacciones ecológicas, e ... -
Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas (ENCP) en Colombia: análisis de la producción bibliográfica en el período 1993-2013
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2018-02-13)La construcción colaborativa de conocimiento e información por parte de los diferentes grupos de actores involucrados es una acción fundamental para la conservación de la biodiversidad. Este trabajo presenta un análisis ... -
Páramos habitados: desafíos para la gobernanza ambiental de la alta montaña en Colombia
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-12-14)Los páramos y la alta montaña en general cuentan con un vasto reconocimiento en el país gracias a su singularidad en términos biológicos y sociales, así como por su relevancia para la provisión de servicios ecosistémicos. ... -
El concepto-herramienta de la seguridad territorial y la gestión de humedales
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtRegularBiodiversidad en la Práctica, 2017)La seguridad territorial es un concepto-herramienta que se viene construyendo desde 2003, el cual se ha venido aplicando en situaciones concretas, en territorios reales y en escenarios de crisis, y se ha ajustado y enriquecido ... -
Agenda de investigación y monitoreo en bosques secos de Colombia (2013-2015): fortaleciendo redes de colaboración para su gestión integral en el territorio
(Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtRegularBiodiversidad en la Práctica, 2017-12)El bosque seco tropical tiene una diversidad única de plantas, animales y microorganismos que se han adaptado a condiciones de estrés hídrico, por lo cual presenta altos niveles de endemismo. Presta además servicios ... -
Marco conceptual para el monitoreo de la biodiversidad en Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtRegularBiodiversidad en la Práctica, 2017-08)Se presentan los lineamientos y principios básicos para el establecimiento de un programa de monitoreo de la biodiversidad en Colombia, con el fin de garantizar su permanencia a largo plazo. Este marco conceptual es el ... -
Estado actual de la investigación científica publicada sobre los bosques de Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtRegular, 2016)El objetivo de este trabajo fue consolidar la literatura científica publicada y disponible sobre los bosques de Colombia, con el fin identificar los vacíos de conocimiento como insumo para una futura agenda de investigación. ...