El guáimaro : una oportunidad bioeconómica y regenerativa para el bosque seco tropical y sus comunidades
Author
Flórez Zapata, Nathalia María Vanessa
Murcia López, Mario Andrés
Arce Castellanos, Leidy Paola
Montoya Castrillón, Manuela
Cordero Ariza, Jefrey Johan
Santamaría Bueno, Andrés Ricardo
Amaya Guzmán, Brian
Cortés Gutiérrez, Carlos Alberto
Rojas Rueda, Mabel Tatiana
Acuña Posada, Rocío Juliana
Valle Parra, Juan Sebastián
Heredia Martín, Juan Pablo
Date
2022ISBN
Obra impresa: 978-958-5183-50-6Obra digital: 978-958-5183-51-3
Collections
- Libros [298]
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Esta publicación, es resultado
de un proceso de estudio adelantado por investigadores de
la Línea de Contribuciones de la Naturaleza y Bienestar de
este Instituto, en la cual se presenta una discusión sobre
los cambios que aporta la bioeconomía como motor transformativo de los
sistemas
productivo-industriales, a
partir
del análisis del
aprovechamiento del
guáimaro, una
especie
nativa del Bosque
Seco
Tropical, de
manera que una
bioeconomía basada en la
biodiversidad; promueva y acelere transiciones hacia la sostenibilidad.
Key words
Economía medioambientalEconomía regional
Economías en transición
Producto forestal - Guáimaro
Recursos forestales
Bosque seco tropical – Bioeconomía
Publisher
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtCitation
Flórez Zapata, N., Murcia López, M. y Arce Castellanos, L. (2022). El guáimaro, una oportunidad bioeconómica y regenerativa para el Bosque Seco Tropical y sus comunidades. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 52 pp.The following license files are associated with this item: