•   Home page
  •   Terms of use
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Journals
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Journals
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional de Documentación Científica

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Santander Bio. Resultados, retos y oportunidades

Thumbnail
View/Open
Santander Bio- resultados, retos y oportunidades.pdf (24.39Mb)
Author
Pinzón Arias, Marjorie
Herrera, Yenifer
Acosta-Galvis, Andrés
Albornoz-Garzón, Juan Gabriel
Botero, Adolfo
DoNascimiento, Carlos
Carvajal, Juan David
Castellanos, Luisa
Gamboa, Javier
García, Daniela
Garrido, Ana María
Garzón, Camilo Andrés
González, Mailyn
Hernández, María Cristina
Lozano, Andrés Julián
Méndez-López, Alejandro
Mendoza-Cifuentes, Humberto
Montoya, Paola
Murillo, Daniela
Neita, John César
Ocampo, David
Ospina, Ana María
Pérez, Diego Randolf
Plata, Camila Andrea
Pulido, Paola
Torres, Mauricio
Quiñones, Carolina del Pilar
Ruiz-Nieto, Omar
Soto-Patiño, Juliana
Tovar, Eduardo
Date
2019
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11761/35339
ISBN
978-958-5418-62-2
Collections
  • Libros [288]
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Santander es un tajo de la cordillera Oriental de Colombia, enmarcado por el río Magdalena a un costado y una cadena de páramos al otro. Su geografía drena siete subcuencas y abarca desde selvas húmedas hasta páramos. Luego de cientos de años de bonanzas económicas legales e ilegales lideradas por una población que se multiplica, ¿qué nos queda de esa naturaleza? Santander Bio surgió, primero, por la necesidad de hacer un inventario actualizado de las especies del departamento, especialmente en los ecosistemas estratégicos presentes en Cimitarra, El Carmen de Chucurí y Santa Bárbara. Segundo, por el interés de entender cómo esos recursos naturales, derivados en beneficios de la naturaleza, son percibidos y gobernados por las poblaciones locales. Tercero, porque se identificó la necesidad de propiciar un reencuentro de la gente con su biodiversidad local haciendo uso de metodologías científicas. Cuarto, porque se detectó la falta de una plataforma digital que centralizara la información departamental con cifras sobre la diversidad biológica. Y quinto, era urgente divulgar a un público más amplio la riquísima biodiversidad. Con este proyecto, el departamento invirtió en estos cinco frentes, a través de los fondos del Sistema General de Regalías, administrados por el Departamento Nacional de Planeación y operados por la Universidad Industrial de Santander y el Instituto Humboldt. Como producto de esta investigación se amplía el conocimiento de la biodiversidad de Santander. Además, se genera este insumo considerado estratégico para el diagnóstico, la visibilización, la gestión y la toma de decisiones que propendan al manejo sostenible de los recursos naturales. Por ejemplo, los resultados aquí presentados podrán ser usados para actualizar los Planes de Ordenamiento Territorial y los Planes de Desarrollo a distintas escalas; para generar políticas y leyes vinculantes que faciliten transformaciones del territorio sustentadas en el conocimiento y para inspirar proyectos productivos, científicos y educativos relacionados con la gestión de la biodiversidad. En este documento encontrará la información organizada en cuatro capítulos, donde se destacan dos secciones que enfatizan recomendaciones para los tomadores de decisiones. Esta síntesis contiene los resultados de cada uno de los tres componentes de las expediciones —ciencias biológicas, ciencias sociales y ciencia participativa— y finaliza con los principales retos y oportunidades derivadas de los resultados del proyecto. El fin último de lo aquí propuesto es el fortalecimiento de prácticas sociales, políticas y económicas orientadas hacia el uso sostenible de los recursos biológicos, para que los santandereanos decidan informadamente sobre cómo obtener de su naturaleza un bienestar perdurable.
Key words
Santander Bio
Expediciones Humboldt
El Carmen de Chucurí
Cimitarra
Santa Bárbara
Santander
Grupos biológicos
Aves
Insectos
Mamíferos
Anfibios
Plantas
Peces
Reptiles
Ciencia participativa
Listas de especies
Ciencias sociales
Editor
Torres, Mauricio
Quiñones, Carolina del Pilar
Publisher
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsJournalsTypeThematicThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsJournalsTypeThematic

My Account

LoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM

Copyright © 2020 - Repositorio Institucional
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt


Contacto:
biblioteca@humboldt.org.co
Teléfono: (571) 3202767 Ext. 7141 y 7143
Calle 28 A No. 15 - 09. Bogotá D.C., Colombia