
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt
Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 102
Análisis multitemporal (1938-2015) de las coberturas de vegetación acuática y aves asociadas a la Laguna de la Herrera en Cundinamarca, Colombia.
(Asociación Colombiana de Ornitología, 2016-11-08)
¿Existen variaciones en la riqueza de aves que pudieran estar relacionados con cambios en la extensión de las coberturas de vegetación y espejo de agua a través del tiempo en el humedal “Laguna de la Herrera”?
Representatividad de las aves de Colombia por huevos en la Coleccion Oologica Cornelis J. Marinkelle -IAvH en el Instituto Humboldt.
(Asociación Colombiana de Ornitología, 2016-11-08)
Los huevos de las aves se han utilizado en ecología, toxicología, sistemática, y antropología entre otros campos. En ecología, junto con los nidos, proporcionan información para entender las costumbres y características ...
Distribución, conocimiento y vacíos de información de buhos en Colombia.
(Red de Rapaces Neotropicales, 2016-10-13)
La distribución geográfica de las especies es necesaria para conocer donde se encuentran, lo cual permite realizar planes para su estudio y conservación. Sin embargo, la información de localidades es limitada si no hay ...
Fauna exótica en Colombia. Retos para una gestión articulada en el conocimiento y la interfaz ciencia y política.
(2016-05)
La introducción de especies es considerada como la segunda causa de pérdida de biodiversidad global. Su relevancia en el país ha incrementado desde 2007, tras la vinculación a la red I3N (invasoras) de la Red Interamericana ...
Importancia de las colecciones biológicas para conocer y conservar nuestro patrimonio natural.
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Pontificia Universidad Javeriana, 2016-02-11)
Presentación de Claudia Medina, Jefe de Colecciones Biológicas del Instituto Humboldt en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, colombia.
Gestión de datos e información en los Museos de Historia Natural
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-09-01)
Foro sostenibilidad de los museos de historia natural en II Encuentro Nacional de Museos de Ciencia e Historia Natural
Analyzing other effective measures for biodiversity conservation: the case of the complementary strategies in Colombia.
(Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, 2016-09-01)
Colombia has made a considerable effort in order to accomplish the Aichi target 11 (13.71% land, 8.49% oceans), by strengthening current protected areas and establishing new ones in ecosystems poorly represented on the ...
Resultados Comité de Trabajo – CITES: Caiman crocodilus fuscus
(Conferencia de Las Partes Cites; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-09)
Participación en la Sexagésima Séptima reunión del Comité Permanente y en la Décimo Séptima Reunión de la Conferencia de Las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora ...
Invasiones biológicas en Colombia: avances y perspectivas en la gestión del conocimiento y la articulación Ciencia - Política
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016)
Las invasiones biológicas son consideradas como la segunda causa de pérdida de biodiversidad. Esta situación impone retos para la gestión e investigación, en los cuales los institutos de investigación contribuyen generando ...
Métodos para la priorización de especies de plantas de interés para la conservación
La identificación de objetos de conservación (OdC) de filtro fino (especies) es un método aceptado y eficiente. Las necesidades de una sola especie pueden proveer una base para definir requerimientos de conservación para ...