PARAMostrar

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • PublicaciónAcceso abierto
    Experiencias de manejo en el Páramo del Duende - Valle del Cauca, Colombia
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2008-01) Vivas, Andrés J.
    El Complejo Páramo del Duende se ubica en el denominado Distrito páramos del Duende - Cerro plateado, y abarca el conjunto de ecosistemas de la cordillera Occidental entre el noroeste del departamento del Valle del Cauca y el sureste del departamento del Chocó. Hasta 1930, el territorio de piedemonte de estos municipios estaba deshabitado; el proceso de colonización se empezó a dar con la llegada de fami­lias provenientes del centro del departamento del Valle del Cauca y campesinos de ori­gen antioqueño que arribaron en el proceso conocido como la "colonización antioqueña". En el páramo del Duende la comunidad que habita su área de influencia busca opciones de desarrollo sostenible, y se encuentra cada vez más comprometida con la protección y el disfrute de sus paisajes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Experiencias de manejo en el Páramo de Rabanal - Boyacá y Cundinamarca, Colombia
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2008-01) Vivas, Andrés J.
    Se encuentra ubicado en el centro-norte de Colom­bia sobre la cordillera oriental, en las zonas circundantes del altiplano cundiboyacense en el denominado Complejo Rabanal y río Bo­gotá. En esta zona se encuentran importantes cuencas abastecedoras de agua para varios municipios y ciudades, y de la conservación de sus características ambientales dependen las generaciones presentes y futuras que habitan su área de influencia. En el páramo de Rabanal se encuentra gente amable y trabajadora cuyas activida­des predominantes son la agricultura, la ganadería y la minería. Lo más importante: está habitado por gente que reconoce la importancia de tomar medidas para en­frentar los problemas que amenazan el páramo, recuperar las condiciones ambien­tales naturales y crear una cultura para el uso racional del agua.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Experiencias de manejo en el Páramo de Belmira - Antioquia, Colombia
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2008-01) Vivas, Andrés J.
    El páramo de Belmira es un sistema que aún mantiene importantes poblaciones vegetales y animales representativos de los ecosistemas de alta montaña. hace parte del Sistema de Páramos y Bosques Altoandinos del Noroccidente Medio Antioqueño llamado Complejo de Belmira. Su nombre proviene del portugués y significa "bello paisaje".
  • PublicaciónAcceso abierto
    Experiencias de manejo en el Páramo de Chiles - Nariño, Colombia
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2008) Vivas, Andrés J.
    El páramo de Chiles integra lo que se conoce como el Complejo Chiles-Cumbal, en el Distrito de Páramos de Nariño y Putumayo, y se extiende entre los 3.300 y los 4.700 msnm de altitud, en la frontera con Ecuador. Este es un páramo binacional, habi­tado de forma mayoritaria por el grupo indígena de Los Pastos, organizados en los res­guardos de Cumbal, Guachucal, Colimba, Panán, Chiles y Carlosama; ubicados todos en el Municipio de Cumbal.