1.2. Penia-Picia

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desafíos para la vida en armonía con la naturaleza. Conectando el conocimiento con las transformaciones socioecológicas de Colombia. Plan Institucional Cuatrienal de Investigación Ambiental (Picia 2023–2026)
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2023) Guevara Urrea, Alejandro; Roldán Ortiz, Ana María; Gómez Valencia, Bibiana; García Duque, Camilo; Soto Vargas, Carolina; Villa García, Claudia María; Morales Lizarazo, Diana Paola; Leal U., Darío Fernando; Pulido Mojica, Diana Estefanía; Ochoa Laverde, Diego Andrés; Calpa Benavides, Felipe; García Cardona, Felipe; Rivera Sanin, Felipe; Didier L., Gisele; García Martínez, Hernando; Galvis Galindo, Johanna; Ochoa Quintero, José Manuel; Montoya Gómez, Juliana; Rocha Buitrago, María Catalina; Becerra Ramírez, María Teresa; Murcia López, Mario Andrés; Hernández Moreno, Martha Patricia; Norden Medina, Natalia; Morales Ramírez, Paola Andrea; Moreno Villamil, Rodrigo; Ayazo Toscano, Ronald Antonio; Perdomo Medina, Sandra Jeannette; Rozo Velasco, Soraya Milena; Ramírez Hernández, Wilson
    En los planteamientos del Dr. Guhl hay una apuesta por generar las condiciones que hagan posibles transformaciones “que propicien la superación de injusticias y exclusiones históricas”, partiendo de un cambio en el relacionamiento con la naturaleza y construyendo a partir del diálogo con los actores locales. En este contexto, el conocimiento generado por el Instituto, en el marco de este nuevo Picia, tiene el rol de contribuir con la construcción de diálogos y propuestas para alcanzar las transformaciones deseadas. Alineados con los planteamientos del Dr. Guhl, y con las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026, apostamos por una investigación inspirada en las misiones de Mariana Mazzucato para orientar nuestra agenda institucional de investigación y gestión. En este contexto hemos identificado seis misiones, unas territoriales y otras habilitantes, como explicaremos en los capítulos siguientes. Estamos convencidos de que el cambio transformativo2 comienza con la generación intencionada de conocimiento e implica cambios profundos en la relación de nuestra sociedad con la naturaleza. Por ello, nuestro desafío institucional consiste en “lograr el cambio cultural que propugne por una nueva relación con la naturaleza, más respetuosa e integral, inspirada en el bien común y con visión de largo plazo”.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aportes al conocimiento para un cambio socioecológico transformativo. Documento de evaluación PICIA 2019-2022
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2022)
    Este documento parte de señalar la importancia que tiene la biodiversidad para el bienestar humano en un país megadiverso como Colombia. A partir de esta base, presenta al Instituto y los marcos de contexto tanto nacional como internacional en que está inmerso el cumplimiento de los mandatos institucionales. A continuación, recoge un diagnóstico con visión 2030, inspirado en la Evaluación Global de Biodiversidad de 2019 de la Plataforma (Ipbes) y que parte de los puntos de inflexión a los cuales está abocado el planeta en caso de no dar los cambios transformativos requeridos, para formular cinco necesidades de investigación
  • PublicaciónAcceso abierto
    Picia 2005-2010
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2005-01)
    Plan estratégico cuatrienial 2005-2010 del Instituto Humboldt
  • PublicaciónAcceso abierto
    Picia 2015-2018
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2015)
    Picia 2015-2018
  • PublicaciónAcceso abierto
    Picia 2011-2014
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2011)
    Picia 2014-2014