Documentos SiB Colombia

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 12 de 12
  • PublicaciónAcceso abierto
    Memorias Socialización Alianza SiB Colombia - ANDI: Datos abiertos sobre biodiversidad desde el sector empresarial. Una contribución al conocimiento de la biodiversidad
    (2020-05-05)
    Los datos sobre biodiversidad son esenciales para planificar, implementar y monitorear estrategias de conservación y uso sostenible. De igual forma son piedra angular para entender los factores que contribuyen a la pérdida de la biodiversidad, permitiendo identificar patrones y cambios a través del tiempo y el espacio. Sin embargo, estos datos no siempre son fácilmente accesible, o se presentan en formatos que dificultan su interpretación y la interoperabilidad entre distintas fuentes. Por esta razón, el SiB Colombia y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) a través de su iniciativa “Biodiversidad y Desarrollo”, consolidan esta alianza que busca elevar la contribución del sector empresarial al conocimiento de la biodiversidad, convocando, facilitando e integrando su participación como sector productivo. Junto con las universidades, los institutos de investigación y las agencias gubernamentales, el sector empresarial puede desempeñar un rol clave, a través de las cientos de evaluaciones de impacto ambiental, inventarios, colectas, monitoreo de áreas de compensación, entre otros, que anualmente producen miles de datos sobre biodiversidad. Solamente el sector empresarial representado por la ANDI, agrupa cerca de 1200 empresas (35 – 55% del PIB), de los cuales, 80 son empresas del sector minero-energético (8.4% PIB). Sin embargo, los datos disponibles a través del SiB Colombia por parte del sector productivo representan menos del 0.5% del total de datos. Esta alianza surge como una gran oportunidad para garantizar la participación del sector empresarial a nivel nacional e internacional, acelerando la generación de conocimiento de nuestra biodiversidad a partir de la publicación de datos a través del SiB Colombia de una manera organizada y sistemática
  • PublicaciónAcceso abierto
    ¿Cómo una empresa puede llegar a ser un publicador de datos a través del SiB Colombia? Una guía de referencia para respaldar el proceso de autorización interna
    (2020-05-04)
    Los pasos para que una empresa llegue a ser publicador de datos a través del SiB Colombia son relativamente sencillos. Sin embargo, el futuro publicador del SiB Colombia debe conocer las responsabilidades de los publicadores y los usuarios de datos, así como los diferentes aspectos relacionados con la preparación, publicación y monitoreo de los datos publicados. Dependiendo del tamaño de la empresa, puede que el primer contacto con el SiB Colombia se realice por parte del personal de los departamentos de ambiente o sostenibilidad ambiental de la empresa. Sin embargo, la decisión de llegar a ser una organización publicadora generalmente la tomará el gerente o director, quien debe ser informado sobre la importancia de ser un publicador del SiB Colombia y cuáles son los beneficios para la empresa. La Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en ingles) en colaboración con la Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos (IAIA, por sus siglas en inglés) publicó una guía para organizaciones del sector privado que llevan a cabo Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) , que cubre la mayoría de los beneficios y aspectos técnicos de la publicación de datos a través de iniciativas como el SiB Colombia. Este documento está justo en un proceso de actualización porque hacen falta componentes relacionados con los costos, las licencias de atribución y uso, y la relación con las diferentes partes involucradas en la generación de datos dentro de una organización, que pueden incluir terceros. El propósito de este documento es ofrecer un marco de referencia para un proceso de documentación interna por parte de la empresa que informe y apoye la toma de la decisión, por parte de sus directivas, de ser un socio publicador del SiB Colombia. En ese sentido, se abordan varios aspectos, tales como: ● ¿Qué es el SiB Colombia? ● ¿Qué es GBIF? ● ¿Cuáles son las ventajas de publicar datos a través del SiB Colombia? ● ¿Quién publica y qué datos se publican a través del SiB Colombia? ● ¿Qué pasos se deben realizar para llegar a ser un publicador de datos? ● ¿Cómo involucrar en el proceso de publicación a todas las partes asociadas con los conjuntos de datos? ● ¿Cuáles son los costos asociados con la publicación? Este marco de referencia también busca que se desarrolle al interior de la empresa una fase piloto. Esto permitirá identificar los pasos que hacen falta para realizar una publicación de datos, generando una apropiación interna del modelo de publicación de datos, que va desde el procesamiento de datos sobre biodiversidad de la empresa, incluida la evaluación de los recursos internos y externos que deben asignarse.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan estratégico del SiB Colombia
    (Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia, 2018-12-01) Escobar, Dairo; Buitrago, Leonardo; Gamboa, Javier; Díaz, Jeimmy
    Dentro de los procesos de consolidación del SiB Colombia, el Equipo Coordinador ha trabajado en la identificación de cinco ejes de trabajo a partir de los lineamientos generados por los Comités Directivo y Técnico, así como las prioridades que han sido acordadas en iniciativas globales como GBIF, donde el SiB Colombia participa activamente como un nodo de país. Entre los cinco ejes de trabajo se han identificado 19 actividades principales en las que el SiB Colombia debe avanzar para su consolidación como red nacional de datos e información sobre biodiversidad. Cada año, el SiB Colombia revisa el avance en relación con estas actividades principales y los recursos disponibles (incluido el personal del Equipo Coordinador, los recursos comprometidos por las entidades del Comité Directivo y otros recursos complementarios). Utilizando esta información, se define un plan de trabajo anual. Cada plan de trabajo identifica un conjunto de tareas priorizadas para el trabajo durante el año (actividades de segundo nivel) que aportan al cumplimiento de las actividades principales. Los planes de trabajo en los años subsiguientes también informan sobre el progreso respecto al plan del año inmediatamente anterior. En este documento se presentan cada uno de los ejes de trabajo con sus actividades principales. Adicionalmente, se presenta un contexto y un enfoque de implementación para cada actividad principal que facilitan la generación de un conjunto de tareas para cada una de estas. Estas tareas conforman al final el plan de trabajo anual de la red
  • PublicaciónAcceso abierto
    Mapa de organizaciones publicadoras del SiB Colombia: Una propuesta para su segmentación y visibilización
    (SiB Colombia, 2019-06-14) Escobar, Dairo; Diaz, Jeimmy
    Las organizaciones publicadoras de datos son uno de los actores más relevantes dentro de la dinámica del SiB Colombia. Estas organizaciones son conocidas comúnmente como socios publicadores. De acuerdo al reporte de publicación del mes de junio de 2019, el SiB Colombia cuenta con 119 socios publicadores que representan una gran variedad de sectores en el país. Realizar una segmentación de los socios publicadores tiene muchas ventajas en procesos de diagnóstico, planeación y seguimiento. Por ejemplo, le permiten al Equipo Coordinador establecer acciones diferenciadas por segmentos, establecer ejes temáticos relevantes, definir uno o varios estilos narrativos, así como los medios de difusión e interacción apropiados para cada caso.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Compilado de estrategias para redes sociales 2019-2
    (2019) Rendon, Laura; Rodríguez, Laura; Gamboa, Javier
    Compilado de estrategias para redes sociales 2019
  • PublicaciónAcceso abierto
    Ventana Regional: Lineamientos para la estandarización de datos sobre biodiversidad
    (2018-08-31) Plata, Camila; Ortiz, Ricardo; Buitrago, Leonardo; Escobar, Dairo
    Reconociendo el valor de la diversidad biológica y territorial del país, el SiB Colombia identificó la oportunidad de incorporar su modelo de publicación a nivel regional a través de ventanas web. Esta regionalización permite generar una mayor apropiación dentro de los territorios y mejorar la gestión del conocimiento de la biodiversidad, como apoyo a la construcción de políticas ambientales y la toma de decisiones a nivel regional, generando impacto también a escala nacional.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Política de Tratamiento de y Uso de Datos Personales - SiB Colombia
    (2019-05-05)
    La presente política se publica con el fin de regular la recolección, administración y seguridad de los datos de los colaboradores, clientes y proveedores incluidos en las bases de datos del SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD DE COLOMBIA; de acuerdo con lo dispuesto en la ley 1581 de 2012 y en el decreto único reglamentario 1074 de 2015. Esta política es una adaptación de la expedida por el INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT, entidad coordinadora del SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD DE COLOMBIA. De esta manera el SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD DE COLOMBIA, que en adelante se denominará SiB COLOMBIA, manifiesta que garantiza los derechos de los titulares a la privacidad, la intimidad y el buen nombre, en el tratamiento de los datos personales, y en consecuencia todas sus actuaciones se regirán por los principios de legalidad, finalidad, libertad veracidad o calidad, transparencia, acceso y circulación restringida, seguridad y confidencialidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Insumo para la construcción de la línea base del departamento de Boyacá - Colombia
    (2018-02-14) Escobar, Dairo; Ortiz, Ricardo
    Conscientes de la importancia de los datos e información sobre biodiversidad del departamento de Boyacá, la Gobernación de Boyacá, el Instituto Humboldt, la Universidad UPTC de Tunja y el SiB Colombia generan una alianza con el objetivo de consolidar el conocimiento sobre la biodiversidad del departamento y realizar un análisis del estado actual de la información biológica. El Equipo Coordinador del SiB Colombia ha elaborado el siguiente documento que resume la consulta de los registros biológicos históricos del departamento disponibles a través del SiB Colombia y GBIF con el fin de facilitar la consolidación del número de registros biológicos y la línea base para el departamento de Boyacá al inicio del Proyecto.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Marco conceptual del estado actual de las colecciones biológicas en Colombia y posibles mecanismos para su fortalecimiento y sostenibilidad. Documento de trabajo - Grupo de interés en colecciones biológicas
    (2017-12-12) Cuervo, Andrés; Celis, Ángela; Montoya-Cadavid, Erika; Raz, Lauren; Sua, Sonia; Escobar, Dairo
    El Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia) funciona como una red de personas, organizaciones y redes que buscan gestionar de manera colaborativa los datos e información sobre biodiversidad del país, convirtiéndose en un medio de integración de actores públicos, privados, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil. Dentro de su esquema de gobernanza cuenta con Grupos Ad hoc auto-organizados, que responden a una convocatoria del EC-SiB o que son creados como parte de iniciativas interinstitucionales que se soportan en gran medida en la gestión de datos e información sobre biodiversidad del país. Los participantes del grupo se organizan de acuerdo con sus propias necesidades y se adhieren a la iniciativa del SiB Colombia porque se identifican con su modelo de publicación y sus lineamientos de gobernanza. El reconocimiento de un grupo de interés o trabajo se realiza a través de un acuerdo pactado con el EC-SiB. Durante el 2017 se conformó un Grupo de Interés en Colecciones Biológicas con el objetivo de discutir abiertamente sobre este tema de interés para la red. Las acciones concretas derivadas de los acuerdos de este grupo se materializaron a través de un grupo de trabajo enfocado en consolidar el estado actual de las colecciones biológicas y posibles mecanismos de fortalecimiento. Este documento, entendido como un documento abierto y vivo, sintetiza el trabajo de este grupo durante el 2017 y se comparte con las diferentes instancias de gobernanza del SiB Colombia para su conocimiento
  • PublicaciónAcceso abierto
    Esquema de gobernanza del SiB Colombia, tomando decisiones colaborativamente. Documento de trabajo, versión 1.2
    (Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia - SiB Colombia, 2018-12-31) Escobar, Dairo; Karen, Soacha
    El Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia) funciona como una red de organizaciones, redes, iniciativas y personas que buscan gestionar de manera colaborativa los datos e información sobre biodiversidad del país, convirtiéndose en un medio de integración de actores públicos, privados, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil. Para ello es necesario construir y mantener actualizados lineamientos de gobernanza que permitan una participación activa de todos los socios del SiB Colombia. Estos acuerdos de gobernanza toman como referente las directrices del Sistema Nacional Ambiental (SINA), del Sistema de Información Ambiental para Colombia (SIAC) y los principios y metas de Colombia como miembro de la Alianza para Gobierno Abierto (AGA) los cuales refuerzan la importancia de llevar a la realidad nuevas aproximaciones acerca del concepto de gobernanza, entendido como los procesos colectivos, formales e informales que determinan, en una sociedad, cómo se toman decisiones y se elaboran normas sociales con relación a asuntos públicos. Este documento, que está en constante construcción, consolida la misión, visión, principios, estructura de coordinación, instrumentos y demás aspectos necesarios para un funcionamiento eficiente, claro y colaborativo del SiB Colombia. Esta versión (1.3), incorpora nuevos elementos sugeridos por el Comité Directivo y la Política de Datos Abiertos del SiB Colombia. Actualmente se encuentra validada por el Equipo Coordinador, y deberá ser validada por los comités del SiB Colombia, para posteriormente ser socializado con los socios previo a su publicación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Publicación de datos e información sobre biodiversidad, un modelo del SiB Colombia
    (Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia - SiB Colombia, 2018-12-31) Escobar, Dairo; Buitrago, Leonardo; Gamboa, Javier; Díaz, Jeimmy
    Durante siglos, hemos estudiado la gran variedad de especies que habitan el planeta para poder comprender cómo funcionan las dinámicas de la naturaleza. Cientos de organizaciones y personas en Colombia, han invertido esfuerzos para generar conocimiento y hacerlo visible a través de miles de publicaciones que, hoy en día, podemos conocer con sólo teclear la palabra “biodiversidad”. La mayoría de los datos que dan origen a toda esta información, se encuentran dispersos y son poco accesibles. Estos datos adquieren valor cuando se facilitan para su análisis, uso y reuso, siendo un capital vital para la generación de conocimiento, la toma de decisiones y la gestión integral de la biodiversidad. ¿Te imaginas cuánto conocimiento se podría generar si más personas acceden y hacen uso de estos datos disponibles de manera organizada y comprensible? El Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia - SiB Colombia-, es una red nacional que facilita la publicación de datos y pone a disposición de todo el mundo, la información sobre diversidad biológica que cientos de organizaciones y personas comparten en línea sin importar su ubicación geográfica. En respuesta a las necesidades del país, el SiB Colombia cuenta con la participación de más de 100 organizaciones y miles de publicadores, consolidando la infraestructura más grande de datos de la naturaleza de Colombia. Este documento describe de manera general el modelo de publicación de datos e información sobre biodiversidad establecido por el SiB Colombia desde el año 2012, así como cada cada uno de sus componentes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de reporte de datos asociados a permisos de recolección de acuerdo a los decretos 1376 y 3016 de 2013 - CR.SiB
    (2019-01-23) Escobar, Dairo; Díaz, Jeimmy
    Este documento provee una visión general del modelo de reporte CR.SiB. Presenta el ámbito en el que este modelo de reporte aplica, así como el tipo de datos que son reportados. Su objetivo principal es informar a la comunidad del SiB Colombia con una perspectiva general del proceso de reporte y el acceso a los diferentes recursos que facilitan el cumplimiento de esta obligación, que difiere levemente del modelo de publicación voluntario del SiB Colombia.