NotiBita

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • PublicaciónAcceso abierto
    Notibita 8 - Bita, el río vida
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-11)
    Todo camino, como el río, tiene lugares y momentos donde el andar se vuelve lento, otros donde la velocidad gana y unos más, donde es posible detenerse para pensar en lo andado e imaginar lo que sigue. En el 2014 habitantes locales, instituciones gubernamentales, organizaciones e investigadores, nos propusimos andar juntos un camino que se denominó Alianza por el Bita, del que surgió el proyecto Bita, río protegido, que hoy rinde sus primeros frutos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Notibita 5 - Del Pavón, la sapuara y la arawana azul: Saberes del río
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-08) Victorino, Andrea
    La captura y comercialización de pescado es una de las actividades económicas más importantes en la región el Bita. Además, el pescado es un componente fundamental de la dieta de la población, tanto por su valor nutricional como por su relevancia en la cocina tradicional.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Notibita 7 - El Bita un río protegido
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-10-26) Camacho, Adriana; Rodriguez, Jerónimo; Victorino, Andrea; Rocha, Felipe
    El proyecto Bita, río protegido, se ha propuesto sentar las bases para innovar en la forma como se gestiona el río y su cuenca, partiendo de la premisa de que no vivimos a costa del río sino gracias a él.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Notibita 6 - Tierra, fuego, agua ... vida en Bita
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-09-22) Camacho, Adriana; Huidobro, Gabriela; Victorino, Andrea; Rocha, Felipe
    La mayoría de fuegos causados en las sabanas tienen origen humano y se producen por varias razones: ayudar a que rebrote nuevo pasto para el ganado, preparar la tierra para sembrar, disminuir la cantidad de pastos que pueden producir incendios de mayor magnitud, hacer cortafuegos, eliminar garrapatas, cazar, reducir riegos en los caminos, entre otros.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Notibita 4 - Escuelas vivas aprendiendo en el Bita
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-07-25) Camacho, Adriana; Melendez, Irina; Amaya, Mayerly; Victorino, Andrea; Rocha, Felipe
    Durante los últimos 2 años, han liderado diferentes iniciativas en Puerto Carreño, entre las que se pueden destacar campañas para el manejo de basuras y reciclaje, experiencia que les sirvió para diseñar dos proyectos que hoy son financiados por el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del SENA, Sennova.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Notibita 3 - Midiéndole el pulso al Bita
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-06-22) Camacho, Adriana; Victor, Isaí; Murillo, Jaime; Victorino, Andrea; Rocha, Felipe
    Para el proyecto Bita, río protegido, es fundamental lograr el fortalecimiento de la gobernanza ambiental, es decir, que todas las personas que viven cerca del río o se benefician de él, aporten ideas, conocimiento y acciones para mantenerlo. De esta forma se puede asegurar que actividades como pescar, ofrecer servicios turísticos, transportar materiales, o ir de paseo al Tiestero, cerca de Puerto Carreño, sigan siendo posibles.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Notibita 2 - Silvicultura natural y agricultura limpia en el Río Bita
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-05-24) Camacho, Adriana
    Este número de NotiBita está dedicado al tema de la silvicultura natural y la agricultura limpia. Fuentes de trabajo y desarrollo del departamento de Vichada.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Notibita 1 - Los primeros pasos para hacer del Bita nuestro río protegido
    (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-05-24) Camacho, Adriana; Rocha, Felipe
    Boletín NotiBita - un grupo de 30 profesionales en biología y ecología de la Fundación Omacha, el Instituto Humboldt, WWF, el Serpentario Nacional, la Universidad del Tolima, del Quindío, de la Nacional y de La Guajira; junto a investigadores locales y personal de apoyo logístico de Puerto Carreño, trabajaron entre el pasado 6 y 26 de enero en la primera evaluación rápida de la biodiversidad y los ecosistemas del río Bita.