
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt
Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

Listar Revistas institucionales por título
Mostrando ítems 1-20 de 426
-
Abejas carpinteras (Hymenoptera: Apidae: Xylocopinae: Xylocopini) de la región neotropical
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-13)- -
Abejas carpinteras (Hymenoptera: Apidae: Xylocopinae: Xylocopini) de la región neotropical
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-06)- -
Abejas euglosinas (Hymenoptera: Apidae) de la región Neotropical: Listado de especies con notas sobre su biología
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-06)- -
Abejas euglosinas (Hymenoptera: Apidae) de la región Neotropical: Listado de especies con notas sobre su biología
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-13)- -
Abejorros sociales de la región Neotropical (Hymenoptera: Apidae)
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-13)- -
Abejorros sociales de la región Neotropical (Hymenoptera: Apidae)
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-06)- -
Aequidens superomaculatum (Teleostei: Cichlidae) una nueva especie del alto Orinoco y Río Negro, Venezuela
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2015-12)Se describe una nueva especie, Aequidens superomaculatum, proveniente de la cuenca del Caño o Brazo Casiquiare y la parte alta de las cuencas de los ríos Orinoco y Negro (Venezuela). Esta nueva especie comparte con otras ... -
Agenda de investigación y monitoreo en bosques secos de Colombia (2013-2015): fortaleciendo redes de colaboración para su gestión integral en el territorio
(Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2017-12)El bosque seco tropical tiene una diversidad única de plantas, animales y microorganismos que se han adaptado a condiciones de estrés hídrico, por lo cual presenta altos niveles de endemismo. Presta además servicios ... -
Aguas subterráneas, humedales y servicios ecosistémicos en Colombia
(2017-06-30)A raíz de los efectos del ENSO (2010 – 2011), en Colombia se emprendió, entre otras iniciativas, el proyecto de generación de insumos técnicos para la delimitación de ecosistemas estratégicos de páramos y humedales. Algunos ... -
-
Ampliación de la distribución geográfica de Microgenys minuta Eigenmann 1913 (Characiformes, Characidae) en la cuenca del río Magdalena, Colombia
(2017-06-30)Se amplía la distribución de Microgenys minuta (Characiformes, Characidae) desde la sección medio-alta del río Cauca y el tramo alto del río Magdalena hasta la porción media de la cuenca del río Magdalena, con base en ... -
Ampliación del área de distribución de <em>Anthurium atramentarium<em> Croat & Oberle (Araceae) en Colombia y comentarios sobre las especies de <em>Anthurium<em> de espata negra
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-06)Se amplía la distribución de Anthurium atramentarium (Araceae) en Colombia, especie que había sido reportada como endémica para el departamento de Antioquia. Se menciona la necesidad de generar estrategias para proteger a ... -
Ampliación del área de distribución de Anthurium atramentarium Croat & Oberle (Araceae) en Colombia y comentarios sobre las especies de Anthurium de espata negra
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2014-06)Se amplía la distribución de Anthurium atramentarium (Araceae) en Colombia, especie que había sido reportada como endémica para el departamento de Antioquia. Se menciona la necesidad de generar estrategias para proteger ... -
Análisis comparativo (1990-2014) de la pesquería de peces ornamentales en el departamento del Amazonas, Colombia
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-13)Se caracteriza la pesquería actual de peces ornamentales en tres localidades del departamento del Amazonas y se compara con lo reportado por trabajos similares realizados en los años 90. Los resultados indican que actualmente ... -
Análisis de producción gonadal del pez Grundulus quitoensis Román-Valencia, Ruiz-C. y Barriga, 2005 (Characiformes: Characidae) en la laguna altoandina “El Voladero” provincia El Carchi, Ecuador
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-12)La fecundidad relativa en peces es la estimación de la cantidad de ovocitos de una hembra por desove. Este aspecto se investigó en especímenes topotipos de Grundulus quitoensis de la laguna altoandina El Voladero, Ecuador. ... -
Análisis espacial cuantitativo de la transformación de humedales continentales en Colombia
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-06)Los humedales están entre los ecosistemas más productivos del mundo, pero su importancia todavía no es ampliamente reconocida. Aunque son ecosistemas sujetos constantemente a cambios naturales, la acción humana ha acelerado ... -
Análisis espacial cuantitativo de la transformación de humedales continentales en Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-07)Revista seriada del Instituto Humboldt en asocio con el Invemar, el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) y el Missouri Botanical Garden, como una estrategia para ampliar la base del conocimiento de uno de los países con ... -
Anexo 1. El género Zygia en Colombia
(2017-12-30)Intervalos altitudinales, fenología, distribución por regiones y subregiones naturales, y tipos de bosque asociados a las diferentes especies de Zygia que crecen en Colombia. -
Anexo 1. Listado de aves del municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia
(2017-12-30)La clasificación taxonómica y secuencia lineal, así como la categorización de especies Residentes (R) e Introducidas con poblaciones establecidas (In) siguen a Remsen et al. (2017). Las especies con rango restringido se ... -
Anfibios de los enclaves secos del área de influencia de los Montes de María y la Ciénaga de La Caimanera, departamento de Sucre, Colombia
(Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-06)Se realiza una descripción de la fauna anfibia asociada a tres localidades en los enclaves secos y ciénagas en el departamento de Sucre, Colombia. Se describieron aspectos de la historia natural de las especies registradas ...