•   Home page
  •   Terms of use
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Journals
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Journals
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional de Documentación Científica

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ictiofauna y desarrollo del sector hidroeléctrico en la cuenca del río Magdalena-Cauca, Colombia

Thumbnail
View/Open
Biota_152_Embalses_y_rios_regulados_Jul-dic-2014_Baja_2_p5-27.pdf (1.142Mb)
Author
Jiménez-Segura, Luz Fernanda
Restrepo-Santamaría, Daniel
López-Casas, Silvia
Delgado, Juliana
Valderrama, Mauricio
Álvarez, Jonathan
Gómez, Daniel
Date
2014-12
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11761/9452
ISSN
0124-5376
DOI
http://10.21068/c0001
Collections
  • Vol. 015, No. 2 (2014) [7]
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La cuenca del río Magdalena-Cauca presenta 213 especies de peces, de las cuales un poco más del 50 % son endémicas. Esta cuenca concentra el 80 % de la población colombiana, sostiene el 80% del PIB nacional y en sus cauces se localiza el 84 % de las centrales hidroeléctricas que surten de energía al país. La presencia de los Andes genera gradientes altitudinales en los sistemas acuáticos así como en la biota asociada a lo largo de la cuenca Magdalena-Cauca. Para analizar la interacción entre el gradiente altitudinal en la distribución de especies de peces dulceacuícolas y la localización de los embalses actuales, se hizo un análisis de la distribución altitudinal de las especies peces endémicas y migratorias, y se discutieron las implicaciones para su conservación respecto al estado actual y futuro en la formación de embalses, basados en la revisión de estudios de caso a nivel global y nacional. Se encontró que el número de especies es inversamente proporcional a la altitud, mientras que los endemismos son directamente proporcionales y que la localización de embalses abajo de los 700 m de altitud influirá en el estado de conservación de las especies migratorias. Se evidencia que un embalse crea nuevos gradientes de riqueza y modifica los cauces que son utilizados por especies migratorias como áreas de desove. Se concluye que el desarrollo del sector eléctrico basado en el uso del agua de los ríos andinos, así como otras actividades asociadas con el desarrollo económico de la sociedad colombiana, ha generado cambios en los sistemas acuáticos dulceacuícolas en la cuenca Magdalena-Cauca, e influye en la estructura de los ensamblajes de especies de peces y en la dinámica migración-reproducción de las especies de peces importantes para la pesca artesanal.
Key words
Embalses
Represas
Peces dulceacuícolas
Andes
Key words in english
Reservoirs
Dams
Freshwater fish
Andean mountains
Publisher
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Citation
Año 2014, Vol. 15. núm. 2

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsJournalsTypeThematicThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsJournalsTypeThematic

My Account

LoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM

Copyright © 2020 - Repositorio Institucional
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt


Contacto:
biblioteca@humboldt.org.co
Teléfono: (571) 3202767 Ext. 7141 y 7143
Calle 28 A No. 15 - 09. Bogotá D.C., Colombia