•   Inicio
  •   Condiciones de uso
  • Listar 
    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Revistas
  • Listar 
    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Revistas
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder

Repositorio Institucional de Documentación Científica

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Peces del departamento de Caldas, Colombia 

Restrepo-Santamaría, Daniel; Álvarez-León, Ricardo (Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-13)
El departamento de Caldas posee una gran riqueza ambiental. La diversidad de alturas sobre el nivel del mar, climas y paisajes, le proveen a la región inmensos recursos bióticos; además la presencia de las cordilleras ...
Thumbnail

Número completo 

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-13)
-
Thumbnail

Nuevos datos sobre la presencia de caimán llanero (<em>Crocodylus intermedius<em>) y notas sobre su comportamiento en el río Vichada, Orinoquia (Colombia) 

Castro, Antonio; Merchán, Manuel; Gómez, Fernando; Garcés, Mario Fernando; Cárdenas, Miguel Andrés (Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-13)
Durante fines de 2010 e inicios de 2011 se realizaron muestreos diurnos y nocturnos en las cuencas del río Meta y Vichada (Orinoquia colombiana), con objeto de actualizar la información sobre el estado de conservación de ...
Thumbnail

Aves del departamento de Nariño, Colombia 

Calderón-Leytón, John Jairo; Flórez Paí, Cristian; Cabrera-Finley, Alejandro; Rosero Mora, Yuri (Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-13)
Con el objetivo de aportar a los planteamientos del Plan de Acción en Biodiversidad de Nariño y bajo las líneas de investigación del grupo GAICA de la Universidad de Nariño, se realizó una recopilación de la información ...
Thumbnail

Primer registro del dinoflagelado <em>Neoceratium digitatum<em> (Schütt) Gómez, Moreira y López-García 2009 (Dinophyceae), en aguas del Caribe colombiano 

Ayala, Cristian; Martínez, Paola Andrea; Méndez, Aristides; Vidal, Luis Alfonso (Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-13)
Se registra por primera vez la presencia de la especie Neocerarium digitatum (Shütt) Gómez, Moreira y López-García 2009, perteneciente a la familia Ceratiaceae en el Caribe colombiano, colectada en el sector de Punta Roca ...
Thumbnail

Terebélidos (Terebellidae: Polychaeta: Annelida) del Caribe colombiano 

Londoño-Mesa, Mario H. (Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-13)
Los poliquetos presentan una amplia diversidad y abundancia en todos los océanos. Su principal importancia radica en su uso como indicadores de calidad del agua, ayudando a identificar contaminación marina. El estudio de ...
Thumbnail

<em>Apistogramma megaptera<em> (Perciformes: Cichlidae), una nueva especie para la cuenca del Orinoco 

Mesa S., Lina M.; Lasso, Carlos A. (Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-13)
Se describe una nueva especie, Apistogramma megaptera (Perciformes: Cichlidae), distribuida en la cuenca alta del Orinoco (ríos Inírida, Atabapo y Mavaca) de Venezuela y Colombia. Esta especie se caracteriza por presentar ...
Thumbnail

<em>Apistogramma megaptera<em> (Perciformes: Cichlidae), una nueva especie para la cuenca del Orinoco 

Mesa S., Lina M.; Lasso, Carlos A. (Editorial Instituto Alexander Von Humboldt, 2017-07-06)
Se describe una nueva especie, Apistogramma megaptera (Perciformes: Cichlidae), distribuida en la cuenca alta del Orinoco (ríos Inírida, Atabapo y Mavaca) de Venezuela y Colombia. Esta especie se caracteriza por presentar ...

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasRevistasTipo de materialTemáticaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasRevistasTipo de materialTemática

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorLasso, Carlos A. (2)Mesa S., Lina M. (2)Ayala, Cristian (1)Cabrera-Finley, Alejandro (1)Calderón-Leytón, John Jairo (1)Castro, Antonio (1)Cárdenas, Miguel Andrés (1)Flórez Paí, Cristian (1)Garcés, Mario Fernando (1)Gómez, Fernando (1)... másMateriaTaxonomía (3)<em>Apistogramma megaptera<em> sp. nov. (2)Ríos Inírida, Atabapo y Mavaca (2)<em>Neoceratium digitatum<em> (1)Aves Nariño (1)Biodiversidad (1)Caldas (1)Caribe colombiano (1)Colombia (1)Comportamiento territorial (1)... másFecha2017 (8)Tiene(n) archivo(s)Si (8)
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Copyright © 2020 - Repositorio Institucional
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt


Contacto:
biblioteca@humboldt.org.co
Teléfono: (571) 3202767 Ext. 7141 y 7143
Calle 28 A No. 15 - 09. Bogotá D.C., Colombia