Diagnóstico de experiencias locales de bioproductos y negocios verdes en comunidades locales ubicadas en zonas con alto valor ecológico y frentes de deforestación: Contribuciones de la Naturaleza y Bienestar
Author
Rojas, Tatiana
Cortés, Carlos
Noguera, Mariana
Rojas, Nicolás
Cely, Marcela
Garzón, Camilo
García, Jeimy Andrea
Murcia, Mario
Aparicio, Alberto
Acuña, Rocío
Bernal, Camila
Cárdenas, Klaudia
Velandia, Giovanni
Date
2020Collections
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Colombia posee una gran ventaja comparativa frente a otros países al ser el segundo país más biodiverso del mundo, lo que
le permite ver a la biodiversidad y bienes y servicios derivados de ella––ingredientes naturales, bioproductos, entre otros––
como un activo clave para el cambio de su matriz productiva. Sin embargo, el 90% de los ingredientes naturales en Colombia
son importados (Gómez, 2017), y existen solo cuatro bioproductos registrados y 305 empresas bio-innovadoras en el país
(DNP, 2018a). Actualmente, el gobierno nacional ha volcado sus esfuerzos al planteamiento de una estrategia de bioeconomía
que permita alcanzar los objetivos de la Misión de Crecimiento Verde desde el gobierno central para incrementar las sinergias
entre la biodiversidad y las actividades económicas en Colombia (a través del DNP).
Key words
BioeconomíaBiodiversidad
Negocios verdes
Publisher
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtProgram
Ciencias Sociales y Saberes de la BiodiversidadThe following license files are associated with this item: