•   Home page
  •   Terms of use
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Journals
  • Browse 
    • Communities & Collections
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Journals
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Institucional de Documentación Científica

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cuenca del río Orotoy: conocimientos para la gestión teritorial

Thumbnail
View/Open
566.pdf (33.74Mb)
Author
Victorino, Isaí
Castro, Luis Guillermo
Caro-Caro, Clara I.
Zabala-Forero, Fabio Andrés
Date
2017
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11761/34292
ISBN
978-958-5418-24-0
978-958-5418-25-7
Collections
  • Libros [288]
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La investigación en adaptación a los cambios globales de la sociedad y de la biodiversidad se ha desarrollado principalmente desde dos enfoques: resiliencia y vulnerabilidad. Ambas aproximaciones parecen ser conflictivas y con desarrollos teóricos y metodológicos independientes. A partir de los aprendizajes generados en proyecto “Fortalecimiento de capacidades de adaptación social y ecológica al cambio climático en comunidades de la cuenca del río Orotoy”, se propone un esquema de articulación de estos dos enfoques conceptuales para abordar la gestión integral de la biodiversidad frente al cambio global en la práctica, usando como base el análisis de servicios ecositémicos y la gestión territorial. La primera vía de gestión territorial es aquella en la cual se parte de la información existente sobre los impactos posibles de cada motor de transformación y pérdida sobre la biodiversidad, con miras a identificar cuáles son los efectos potenciales que cada uno de estos puede tener sobre los ecosistemas, los servicios ecosistémicos y las decisiones de gestión. Un segundo enfoque surge de la construcción de resiliencia socioecológica. Para ello, se asume que el reto de la sociedad es asegurar el bienestar humano de cara a los cambios ambientales, sociales y culturales, rápidos y descontrolados, teniendo en cuenta las incertidumbres inherentes que los mismos generan. Desde este enfoque, en la gestión territorial se prioriza el fortalecimiento de capacidades de un sistema socio ecológico para continuar suministrando un conjunto de servicios ecosistémicos deseados en escenarios plausibles. Así, la gestión de la biodiversidad se convierte en una oportunidad para dirigir la transformación del territorio hacia paisajes sostenibles, que suplan de forma óptima los servicios ecosistémicos prioritarios para generar un bienestar integral a la población.
Key words
Biodiversidad
Gestión territorial
Servicios ecosistémicos
Meta
Colombia
Río Orotoy
Editor
Castro, Luis Guillermo
Caro-Caro, Clara I.
Victorino, Isaí
Zabala-Forero, Fabio Andrés
Publisher
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Citation
Obra completa: Victorino, I., Castro, L. G., Zabala-Forero, F. A., & Caro-Caro, C. I. (Eds.). (2017). La Cuenca del río Orotoy: Conocimientos para la gestión territorial. Bogota D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 244 pp. Capitulo: Castro, L. G., Gutiérrez, J., & Guzmán, V. (2017). La gestión integral de servicios ecosistémicos para la construcción de resiliencia socioecológica. In I. Victorino, L. G. Castro, F. A. Zabala-Forero, & C. I. Caro-Caro (Eds.), La Cuenca del río Orotoy: Conocimientos para la gestión territorial. (pp. 17–33). Bogota D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 244 pp.

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsJournalsTypeThematicThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsJournalsTypeThematic

My Account

LoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM

Copyright © 2020 - Repositorio Institucional
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt


Contacto:
biblioteca@humboldt.org.co
Teléfono: (571) 3202767 Ext. 7141 y 7143
Calle 28 A No. 15 - 09. Bogotá D.C., Colombia