•   Inicio
  •   Condiciones de uso
  • Listar 
    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Revistas
  • Listar 
    • Comunidades & Colecciones
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Revistas
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder

Repositorio Institucional de Documentación Científica

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aportes a la delimitación del páramo mediante la identificación de los límites inferiores del ecosistema a escala 1:25.000 y análisis del sistema social asociado al territorio: Complejo de Páramos Jurisdicciones Santurbán–Berlín Departamentos de Santander y Norte de Santander

Thumbnail
Ver/
497.pdf (19.37Mb)
Autor
Sarmiento Pinzón, Carlos Enrique
Sarmiento Giraldo, María Victoria
León Moya, Olga Adriana
Cadena Vargas, Camilo Esteban
Cuervo, Ángela
Marín, César
Jiménez, Diana
Jaramillo, Omar
Ramírez Aguilera, Diana Patricia
Corzo, Liliana
Agudelo, Catherine
Ungar, Paula
Osejo Varona, Alejandra
Zapata Jiménez, Jesica Andrea
Abello, Rigoberto
Roldán, Laura
Buitrago, Emerson A.
Guzmán, Viviana
Peláez, Susana
Fecha
2014
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11761/32539
ISBN
978-958-8889-05-4
978-958-8889-06-1
Colecciones
  • Libros [287]
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El presente documento se elaboró por solicitud del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), con el objetivo de aportar elementos de juicio en aspectos biofísicos, económicos, jurídicos y sociales que contribuyan a la delimitación a escala 1:25.000 del complejo de páramos Jurisdicciones Santurbán-Berlín (CJSB), por parte de las autoridades pertinentes. En tal sentido es un aporte solicitado por la autoridad ambiental, posterior a la entrega formal de los estudios, y de acuerdo con el mandato legal. Este aporte no está dirigido a reemplazar las competencias de las autoridades ambientales, ya sea en la elaboración de los estudios técnicos por parte de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) o en la delimitación del ecosistema por parte del Ministerio.
Palabras clave
Ecosistemas de montaña
Páramos
Colombia
Cartografía
Ecología de páramos
Conservación de páramos
Editor
Sarmiento Pinzón, Carlos Enrique
Ungar, Paula
Editorial
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Definición de criterios para la delimitación de los diferentes tipos de Páramos del País y de lineamientos para su conservación: parte 1 Propuesta de tipología socioecológica de los Páramos del País. Propuesta de criterios que deben guiar los procesos de delimitación del Páramo. Análisis de limitaciones y oportunidades de aplicación de criterios de delimitación de Páramos 

    Rivera Ospina, David (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von HumboldtMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010)
    La heterogeneidad biofísica, climática, ambiental y social, la ubicación geográfica y el estado en el cual se encuentran los páramos en Colombia, no permite contar con criterios únicos que permitan delimitar estos ecosistemas ...
  • Thumbnail

    Aportes a la conservación estratégica de los páramos de Colombia: actualizacion de la cartografia de los complejos de páramo a escala 1:100.000 

    Cortés-Duque, Jimena; Sarmiento Pinzón, Carlos Enrique; Suárez Mejía, Adriana Patricia (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2013)
  • Thumbnail

    Caracterización de la masto fauna presente en el páramo de Belmira del distrito de manejo integrado del sistema de páramos y bosques alto andinos del noroccidente medio antioqueño 

    Marín Cardona, David A. (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2011)
    Durante los meses de septiembre y octubre de 2011 se han realizado muestreos de mastofauna en tres sitios del Páramo de Santa Inés en la Cordillera Central del departamento de Antioquia. Mediante las tres metodologías ...

Listar

Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasRevistasTipo de materialTemáticaEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasRevistasTipo de materialTemática

Mi cuenta

AccederRegistro
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Copyright © 2020 - Repositorio Institucional
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt


Contacto:
biblioteca@humboldt.org.co
Teléfono: (571) 3202767 Ext. 7141 y 7143
Calle 28 A No. 15 - 09. Bogotá D.C., Colombia