
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt
Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisiones

Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 57
Revisión bibliográfica a la gestión integral de los recursos hídricos y las iniciativas de protección de ríos a nivel
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016)
El acelerado crecimiento poblacional, junto con una insuficiente y a veces inexistente planeación territorial,
ejercen una enorme presión sobre los ecosistemas fluviales en el mundo; la contaminación de fuentes de aguas ...
Comunidad de peces de la ciénaga de Paredes, Magdalena Medio, Santander (Colombia) y su asociación con variables espacio-temporales y ambientales
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-07)
Revista seriada del Instituto Humboldt en asocio con el Invemar, el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) y el Missouri Botanical Garden, como una estrategia para ampliar la base del conocimiento de uno de los países con ...
Ephemeroptera asociados a ocho afluentes de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-06)
Los Ephemeroptera son un orden de insectos de gran importancia en la comunidad béntica, por ser bioindicadores de la calidad del agua, considerándose claves para la conservación. A pesar de la densa red hidrográfica de la ...
Estructura comunitaria de la ictiofauna bentónica en el delta del Orinoco y Golfo de Paria (Venezuela), 50 años después de la construcción del dique del caño Manamo
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-06)
Con el objetivo de evaluar el efecto de la regulación de las aguas del caño Manamo (por la construcción de un
dique), sobre la ictiofauna bentónica de algunos caños del delta del río Orinoco y Golfo de Paria, se estudió
la ...
Registro de mortalidad de fauna silvestre por colisión vehicular en la carretera Toluviejo – ciénaga La Caimanera, Sucre, Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-06)
El presente trabajo evalúa la mortalidad accidental debida a atropellamiento de fauna silvestre en la carretera
que va desde el poblado de Toluviejo a la ciénaga de La Caimanera, departamento de Sucre, Colombia. Esta
atraviesa ...
Equinodermos del Cabo de la Vela (La Guajira, Colombia) en la colección de referencia de la Universidad El Bosque
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-06)
Se fueron colectados durante las diferentes salidas de campo realizadas por los estudiantes del programa
de Biología al Cabo de la Vela entre 2005 y 2010. Los ejemplares fueron revisados y determinados usando
diferentes ...
Estado y factores de cambio de los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento en humedales relacionados con aguas subterráneas en Iberoamérica y España
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-07)
Revista seriada del Instituto Humboldt en asocio con el Invemar, el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) y el Missouri Botanical Garden, como una estrategia para ampliar la base del conocimiento de uno de los países con ...
Percepciones de los servicios ecosistémicos en el complejo de páramos Frontino–Urrao, departamento de Antioquia, Colombia
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-06)
En este artículo se presentan los resultados de una investigación sobre el complejo de páramos Frontino-Urrao,
centrando la atención en la percepción que de los servicios ecosistémicos del páramo tienen los actores ...
Diversidad y biomasa de macroinvertebrados asociados a cuatro tipos de sustratos en la laguna La Virginia, páramo Sumapaz
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-06)
Para el establecimiento y el desarrollo de los macroinvertebrados en los sistemas leníticos es importante que los sustratos disponibles sean variados. Así, la biomas de los taxones es un reflejo de la producción del ...
Revista Biota Colombiana Volumen 17 (2)
(Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016-07-01)